Guanajuato

Cuidado si te pica un alacrán en León, Cruz Roja alerta que no tienen suero

La Secretaría de Salud de Guanajuato no ha entregado dosis de suero antialacrán a la Cruz Roja

La Cruz Roja con su delegación en León, lleva alrededor de una semana sin contar con suero antialacrán; ante el aumento de casos, la institución señala que es la Secretaría de Salud de Guanajuato(SSG), la que no ha entregado los insumos para atender estas emergencias, por lo que en algunos casos ya han tenido que trasladar a pacientes a IMSS o al Hospital General, poniéndolos en riesgo, pues esto los hace perder un tiempo vital.

La SSG entrega a la Cruz Roja este suero antialacrán a manera de donación cada año, durante la temporada en la que se sabe que aumentan los casos de picadura de alacrán. La Jurisdicción Sanitaria 7 es la encargada de administra el suministro, y la última donación que entregó fue en 2022, pero en julio pasado, la SSG informó que esta jurisdicción contaba con 2 mil 80 dosis.

Publicidad

¿Cuánto cuesta el suero antialcrán?

Este suero tiene un costo de alrededor de 800 pesos, más insumos como jeringas y lo que se requiere para ser inyectado, pero en muchos casos, cuando se trata de un tratamiento y requiere de varias dosis del suero, la persona que recibió una picadura, gastaría mucho más, pero el antídoto se aplica de forma gratuita en las áreas de Urgencias de instituciones del sector público.

Las picaduras de alacrán provocan algunos síntomas como sensación de hormigueo, provocar dificultades respiratorias, mareos, hinchazón, y en casos graves, parálisis y convulsiones.

SSG asegura que cuenta con suficientes dosis


Este año, Guanajuato ha registrado 54,791 intoxicaciones por picadura de alacrán, un incremento del 13% en comparación con 2022. En el mes de julio pasado, la SSG informó que adquirió 18 mil 382 de dosis Alacramyn, un tratamiento único y específico para picaduras de alacrán en los 46 municipios. Los municipios que registran un mayor número de casos son León, Silao e Irapuato.

Este antídoto está indicado para el tratamiento del envenenamiento ocasionado por picadura de alacranes venenosos del género Centruroides.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último