Con el lema “Construyendo la seguridad”, la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato ha realizado este año 134 intercambios de juguetes bélicos, logrando la participación de 24,254 personas en los 46 municipios del estado. Estas iniciativas buscan erradicar desde la infancia la normalización de la violencia y fomentar valores de convivencia y desarrollo integral.
El último intercambio de juguetes bélicos realizado durante el año, fue en la escuela primaria Aquiles Serdán, en Silao, decenas de niños y niñas entregaron juguetes como pistolas y espadas a cambio de materiales educativos y recreativos.
Una estrategia estatal de largo alcance
Los intercambios de juguetes son parte de un enfoque más amplio que combina educación, reflexión familiar y prevención. Este programa incluye eventos como ferias estatales de prevención, con actividades culturales, obras de teatro y la destrucción simbólica de los juguetes recolectados. Según la Secretaría de Seguridad Pública del estado, estas actividades son fundamentales para “fortalecer el tejido social y promover una convivencia sana”.
Luego del intercambio, estos juguetes son destruídos en eventos públicos, los intercambios incluyen la entrega de mochilas, balones y juegos educativos, logrando la integración activa de la comunidad escolar.
Datos relevantes del programa de intercambio de juguetes bélicos durante 2024
- 134 intercambios realizados en los 46 municipios del estado.
- 24,254 personas beneficiadas, incluidos menores, docentes y familias.
- Actividades complementarias como obras de teatro y módulos de autoprotección infantil.
- Enfoque en el desarrollo integral de la infancia y la construcción de una cultura de paz.
Estos intercambios no solo buscan reducir los índices de violencia en el largo plazo, sino también generar un cambio inmediato en las dinámicas familiares y escolares, alentando a las niñas y niños a crecer en entornos seguros y libres de violencia.