Las exportaciones de Guanajuato en los primeros nueve meses de 2024, el estado alcanzó 29.9 mil millones de dólares en ventas al extranjero, un crecimiento del 14.39% respecto al año anterior. Aunque el éxito está concentrado en Norteamérica, con 94.1% de las exportaciones destinadas a Estados Unidos y Canadá.
Los municipios que lideran el comercio exterior
En Guanajuato, cinco municipios se destacan como los principales motores de exportación: Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato. Este bloque aporta la mayoría de las ventas al extranjero, consolidando al estado como un actor clave en el comercio internacional de México.
Según datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), la región cuenta con 1,861 empresas exportadoras, liderando el ranking nacional en número de firmas dedicadas al comercio exterior.
Sectores estratégicos y su impacto
El sector metalmecánico es el gigante de las exportaciones guanajuatenses, representando el 90.3% del total. Sin embargo, el sector agroalimentos de Guanajuato, está en auge, creciendo a doble dígito en los últimos años y aportando mil 926 millones de dólares en ventas en 2024. Este último sector también ha expandido su alcance a 80% de los municipios del estado.
Entre los municipios que lideran las exportaciones agroalimentarias destacan Irapuato, Dr. Mora, Silao, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón, demostrando cómo la diversificación territorial está impulsando la economía local.
Proyectos clave para 2025
- Ecosistemas de Prosperidad: Inspirados en modelos como Alibaba, buscan fortalecer sectores productivos clave, promoviendo un comercio justo e inclusivo para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
- Impulso al ecosistema de berries: Mejoras en la calidad y trazabilidad para posicionar productos como berries en mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón.
- Conexión Industrial: Un proyecto que une a grandes industrias con pequeñas y medianas empresas locales, fomentando el abastecimiento interno y fortaleciendo la cadena productiva.
- Exportación de calabaza kabocha, cebolla y radicchio: Una colaboración con Italia que ya está generando resultados positivos y promete consolidarse en mercados como Estados Unidos y Europa.