Un tribunal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) dictó 50 años de prisión a Héctor Miguel “N”, expolicía de Comonfort quien, según la acusación, encabezó una cadena de agresiones que estremeció a los municipios de Comonfort y Celaya entre diciembre de 2021 y febrero de 2022.
Crímenes que sacudieron a dos municipios
La investigación documentó que, la noche del 25 de diciembre de 2021, el ex agente privó de la libertad a un habitante de Empalme Escobedo, lo golpeó y le disparó antes de abandonar el cuerpo con un mensaje intimidatorio. Meses después, el 15 de febrero de 2022, abrió fuego contra agentes de Investigación Criminal desde una camioneta cargada con un arma de uso militar y metanfetamina. Los oficiales repelieron la agresión y lograron detenerlo.
Los magistrados impusieron 28 años por homicidio calificado, 20 años por tentativa de homicidio y 2 años por daños, además de la reparación del daño para las víctimas. El fallo subraya la “traición” de un servidor público encargado de velar por la seguridad.
Violencia en ascenso
La sentencia llega en un contexto complejo: de septiembre de 2024 a febrero de 2025, Guanajuato registró un aumento de 33 % en los homicidios dolosos, con un promedio de 12.5 asesinatos diarios en febrero. Este repunte mantiene al estado en los primeros lugares nacionales de violencia.
Organizaciones civiles advierten que la infiltración de ex policías en redes criminales agrava la situación y mina la confianza en las corporaciones. Para la FGEG, el castigo ejemplar busca frenar la impunidad y enviar un mensaje de “cero tolerancia” a quienes utilicen entrenamiento policial para delinquir.
Dato clave
En 2024 se contabilizaron 269 elementos de seguridad asesinados en el país; 14 de ellos cayeron en Guanajuato, lo que lo convirtió en el estado con mayor letalidad contra policías.