Guanajuato

Infancias vulnerables: Aumenta la violencia contra niñas, niños y adolescentes en León

Un informe revela que los homicidios dolosos, el abuso sexual y las lesiones contra menores se han incrementado en León

En el marco de la celebración del Día del Niño, datos recientes revelan una realidad alarmante para la niñez y adolescencia en León, Guanajuato. Un informe del Observatorio Ciudadano de León, basado en cifras oficiales, reporta un incremento significativo en los delitos cometidos contra menores en los últimos dos años.

Entre 2023 y 2024, los homicidios dolosos contra menores aumentaron 30.77% en León y 35.34% a nivel estatal. Además, las lesiones dolosas crecieron 55.05% y los casos de violencia sexual subieron 10.48% en el municipio.

Violencia creciente en entornos familiares y escolares

Publicidad

De acuerdo con el análisis, los delitos más frecuentes que afectan a niñas, niños y adolescentes son:

  • Violencia familiar, que involucra a más del 20% de las víctimas.
  • Violación, que afecta a más del 40% de las víctimas menores de edad.
  • Lesiones dolosas y abusos sexuales, particularmente en adolescentes.

El entorno familiar, escolar y comunitario se ha convertido en espacios de riesgo para menores, quienes además enfrentan un acceso limitado a mecanismos de protección efectivos.

León concentra uno de cada cinco casos de abuso sexual en el estado


En cuanto a las atenciones médicas, se documentaron en 2024 más de mil 495 casos de violencia física y 212 casos de abuso sexual en Guanajuato. León concentra el 20% de los casos estatales de abuso sexual infantil.

Además, en los servicios de salud se registró que la mayoría de las víctimas de violencia sexual y psicológica son mujeres: 86% en casos de violencia sexual y 93% en casos de violencia psicológica.

Urge una respuesta estructural

El informe señala que la violencia contra infancias y adolescencias en León tiene causas estructurales profundas: adultocentrismo, normalización del maltrato, precariedad económica y falta de políticas públicas específicas.

Actualmente, las respuestas institucionales son consideradas insuficientes y existe una descoordinación entre sectores para atender la problemática.

El diagnóstico enfatiza la necesidad de


  • Crear agencias especializadas en atención inmediata a menores víctimas de violencia.
  • Implementar protocolos intersectoriales.
  • Promover cambios culturales para erradicar la normalización de la violencia infantil.
  • Incluir a niñas, niños y adolescentes en procesos de toma de decisiones.

A destacar

  • Incremento de 30.77% en homicidios dolosos contra menores en León.
  • 55.05% más lesiones dolosas en León hacia menores.
  • 20% de los casos estatales de abuso sexual infantil se concentran en León.
  • Más del 40% de las víctimas de violación en Guanajuato son menores.
  • Causas estructurales: adultocentrismo, pobreza, precariedad laboral.
  • Denuncia de insuficiencia institucional y falta de coordinación en atención a infancias.
Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último