Guanajuato

Guanajuato en la historia: el Batallón Primer Ligero que frenó a los franceses el 5 de mayo

Hace 163 años, soldados guanajuatenses defendieron Puebla y evitaron un ataque simultáneo que habría abierto las puertas de la capital al ejército francés

Elementos guanajuatenses formaron parte importante de la batalla del 5 de mayo.
Elementos guanajuatenses formaron parte importante de la batalla del 5 de mayo. (Cortesía)

Las armas nacionales se han cubierto de gloria. El famoso telegrama del general Ignacio Zaragoza al presidente Benito Juárez resumió la gesta del 5 de mayo de 1862. Entre esos fusiles victoriosos estuvieron los de los guanajuatenses del Batallón Primer Ligero, unidad formada en 1833 que después se convertiría en las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y que enfrentó los frentes más duros y evitó que el invasor rodeara Puebla.

Herencia militar guanajuatense

El Batallón, creado por decreto del Congreso del Estado de Guanajuato, ya contaba con experiencia en la guerra contra Texas, la Intervención Norteamericana y el sitio de Querétaro. Para 1862, su reputación llevó a Juárez a ordenar al general Florencio Antillón marchar a Puebla: si caían los guanajuatenses, caerían la capital y la República, confiaba el mandatario.

Un día antes de la batalla principal, 4 de mayo, los soldados del Bajío repelieron a fuerzas conservadoras aliadas de Francia que intentaban atacar por otro flanco. Aquella acción frustró una ofensiva simultánea que habría comprometido la línea defensiva de Zaragoza.

Resistencia bajo fuego constante

Crónicas militares describen cómo, ya en 1863, durante el Sitio de Puebla, los guanajuatenses resistieron en el Fuerte Iturbide pese a más de diez horas de cañoneo que redujeron la Penitenciaría a escombros. No retrocedieron, mantuvieron sus posiciones y blindaron el frente oriental del cerco republicano. El historiador Justo Sierra los llamó la magnífica división de Guanajuato, perfectamente organizada y armada.

La lealtad de estos batallones motivó a Juárez a concederles el privilegio —compartido solo con Oaxaca— de portar armas y uniformes del Ejército Federal hasta 1964, un distintivo que cimentó la identidad castrense del estado.

De Puebla a la seguridad estatal actual

Hoy, a 192 años de su creación, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) son el antecedente de una corporación que, con 9 mil efectivos distribuidos en divisiones de Policía Urbana, Rural y de Caminos, mantiene viva la vocación de servir y resistir en los momentos críticos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último