El grupo parlamentario del PAN y la representación del PRD en el Congreso local presentaron una iniciativa de reforma constitucional para garantizar en Guanajuato el derecho a la igualdad sustantiva, la paridad de género y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
La propuesta contempla establecer en la Constitución Política del Estado que toda persona tiene derecho a un salario igual por trabajo igual, sin importar sexo, género o nacionalidad, y que el Estado deberá adoptar medidas específicas para erradicar la violencia y la desigualdad que afecta a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Datos duros respaldan la reforma
Durante la exposición de motivos, la diputada Noemí Márquez Márquez señaló que las mujeres representan el 52.4% de la población en México, pero enfrentan condiciones laborales más precarias. Por cada 100 hombres con empleo formal registrado ante el IMSS, solo hay 68 mujeres. Además, el 60% de las mujeres que trabajan lo hacen en la informalidad, con menores ingresos y sin seguridad social.
La legisladora subrayó que las mujeres dedican 41 horas semanales a labores domésticas no remuneradas, el doble que los hombres, lo que limita su acceso a empleos formales y a puestos de liderazgo. Esta sobrerrepresentación en el trabajo no remunerado se traduce en menos ingresos, menor estabilidad laboral y una limitada participación en decisiones públicas.
“La presente iniciativa responde a la desigualdad histórica que han vivido mujeres, niñas y adolescentes. Buscamos que la igualdad sustantiva deje de ser solo un discurso y se traduzca en derechos exigibles”, dijo Márquez.
Justicia con perspectiva de género
El proyecto también propone que las funciones de procuración de justicia en el estado se realicen con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, y contempla la existencia obligatoria de una fiscalía especializada en delitos relacionados con las violencias de género.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, y también será revisada por la Comisión para la Igualdad de Género.