Guanajuato

Arranca IPC Week 2025: la industria electrónica apuesta por la innovación y el talento

El evento reúne a líderes del sector electrónico y se consolida como plataforma clave para la industria del futuro

Con la participación de especialistas, empresarios, funcionarios y representantes del sector académico, inició la segunda edición de IPC Week 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector electrónico e industrial en el país.

El evento se desarrollará del 13 al 16 de mayo en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch del IECA – AAM, con un programa que apuesta por la capacitación especializada, la atracción de inversión y la transferencia tecnológica.

La agenda contempla paneles, conferencias y talleres técnicos enfocados en temas como industria 4.0, diseño de PCBs, tableros electrónicos y retorno de inversión en capacitación, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas y formar talento con habilidades adaptadas a los nuevos retos de la manufactura avanzada.

Publicidad

El evento es parte del circuito internacional IPC Day y en su edición 2025 se ha transformado en una semana completa de actividades, superando el formato de ediciones anteriores celebradas en otras entidades del país.

Un parteaguas en la evolución industrial

Durante la jornada inaugural, autoridades estatales y líderes industriales destacaron la importancia de consolidar una visión estratégica basada en innovación, formación continua y atracción de inversiones de alto valor. La iniciativa busca fortalecer las capacidades locales y posicionar a México como un actor competitivo en el mercado internacional de componentes electrónicos.

Una de las conferencias destacadas del día fue “ROI o RIP: ¿Tu capacitación suma o resta?”, a cargo de Carlos Plaza, Director Senior de Educación de IPC International, en la que se abordó el valor económico de invertir en el capital humano como eje de productividad.


Participación multisectorial

IPC Week 2025 está dirigida a representantes de asociaciones industriales, empresas tecnológicas, instituciones educativas y gobiernos locales, lo que permite una colaboración transversal entre sectores. Además, se promueve un modelo de formación técnica certificada a través de los planteles del IECA, enfocado en atender las necesidades específicas de cada empresa.

Con la presencia de actores clave como INDEX, CANIETI, FUMEC, GENTHERM, MABE y Electrinet, el evento también funciona como un espacio de networking y vinculación para impulsar nuevos proyectos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último