Guanajuato

Plantean incluir educación sexual integral en escuelas de Guanajuato

Buscan atender embarazo adolescente y brindar herramientas pedagógicas desde edad escolar

Legisladoras locales impulsan una reforma para incluir educación sexual integral en las escuelas y atender el alto índice de embarazo adolescente en Guanajuato.
Legisladoras locales impulsan una reforma para incluir educación sexual integral en las escuelas y atender el alto índice de embarazo adolescente en Guanajuato. (Cortesía)

La Comisión de Educación del Congreso local puso sobre la mesa una propuesta que podría cambiar el enfoque con el que se enseña en las escuelas: incluir educación sexual integral desde nivel básico, con contenidos adaptados a la edad del alumnado y con participación activa de padres y docentes.

Guanajuato figura entre los estados con más embarazo adolescente

La propuesta contempla que los contenidos estén adecuados a la edad, el desarrollo y la madurez de niñas, niños y adolescentes, y que exista una intervención coordinada entre padres de familia, docentes y autoridades educativas.

Un cambio con enfoque preventivo

Durante la sesión, las diputadas Martha Edith Moreno, Carolina León y María Isabel Ortiz coincidieron en la urgencia de ofrecer herramientas informativas y formativas que permitan a las y los estudiantes tomar decisiones conscientes sobre su sexualidad. También destacaron que Guanajuato se encuentra entre los estados con mayores tasas de embarazo adolescente, lo que refuerza la necesidad de legislar en esta materia.

“Tenemos una deuda con nuestras infancias y adolescencias, y esta iniciativa busca reducir riesgos y ampliar derechos”, señaló la legisladora León Medina.

Complementan con otras reformas educativas

Además del tema de salud reproductiva, se discutieron otras iniciativas, como la desestigmatización de la menstruación en el entorno escolar, la regulación del uso de celulares en las aulas, la creación de un seguro educativo para estudiantes de escuelas públicas y privadas, y un exhorto para incorporar inteligencia artificial de forma gradual en el sistema educativo estatal.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks propuso una mesa de trabajo para afinar los detalles técnicos de las propuestas, la cual se realizará el próximo 19 de mayo. La revisión del dictamen se prevé para el 21 del mismo mes.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último