En Guanajuato, solo el 6% de las personas que trabajan en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son mujeres, según revela el estudio “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A pesar del bajo porcentaje, la entidad se ubica entre los cinco estados del país con mayor presencia femenina en esta industria.
El Estado de México (20%), Ciudad de México (14%), Nuevo León (8%), Guanajuato (6%) y Jalisco (5%) agrupan a más de la mitad de las mujeres que actualmente laboran en el sector tecnológico del país. Esto refleja tanto la concentración de empleos en estas regiones como la aún limitada participación femenina en un ámbito que ofrece mejores condiciones laborales que el promedio nacional.
Tecnología: un sector con mejores sueldos y mayor formalidad
De acuerdo con el IMCO, las mujeres que logran incorporarse a las TIC acceden a empleos con mejor remuneración, prestaciones de ley, seguridad social y mayor estabilidad. Sin embargo, la mayoría de los puestos siguen ocupados por hombres, lo que evidencia una brecha de género persistente en uno de los sectores más dinámicos y mejor pagados de la economía.
En Guanajuato, autoridades estatales han impulsado programas para reducir esa brecha, incluyendo becas de capacitación, certificaciones, acceso a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y procesos de reclutamiento con perspectiva de género.
La titular de la Secretaría de Economía del estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció que uno de los principales retos es romper los estereotipos que alejan a las mujeres de estos campos, y abrir espacios para que accedan a empleos formales en industrias tecnológicas emergentes.
Los beneficios de sumar mujeres a las TIC
El estudio del IMCO también subraya que las empresas con mayor diversidad de género son más rentables y productivas, lo que convierte la inclusión en una estrategia no solo ética, sino económicamente efectiva.