Miles de personas se reunieron este lunes para presenciar la tradicional apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, un evento que marca el inicio simbólico del verano en la capital del estado y que ha perdurado por más de dos siglos.
La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Libia García y la presidenta municipal Samantha Smith Gutiérrez, quienes realizaron el gesto tradicional de agitar un pañuelo blanco como señal para abrir el paso del agua. El momento fue acompañado por la Banda del Estado, que interpretó el Vals Sobre las Olas, del compositor guanajuatense Juventino Rosas.
Tras el acto central, autoridades recorrieron el Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, donde convivieron con las familias asistentes y compartieron bebidas típicas y las tradicionales guacamayas.
Una tradición con raíces hidráulicas
La apertura de la presa tiene su origen en el siglo XVIII, cuando fue construida entre 1741 y 1749 como una solución al problema de escasez de agua en la ciudad. Con el paso del tiempo, la operación técnica se convirtió en una de las celebraciones populares más significativas de Guanajuato.
Actualmente, el evento forma parte de las fiestas en honor a San Juan Bautista y San Ignacio de Loyola, y fue declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado en 2013.
Además del acto simbólico, la jornada incluye actividades recreativas, música en vivo, juegos mecánicos, comida típica y un ambiente familiar que refuerza el sentido de identidad local.