La extorsión es uno de los delitos que más preocupan a las y los guanajuatenses, y por eso la diputada local de Morena, Martha Edith Moreno Valencia, presentó un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar al gobierno estatal a difundir de forma permanente el número 089 como herramienta para la denuncia anónima.
La propuesta, turnada a la Comisión de Seguridad Pública, busca que la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con los 46 ayuntamientos, implemente una estrategia sostenida de comunicación que informe a la población sobre cómo usar el 089 para reportar intentos de extorsión sin riesgo.
Un problema que va en aumento
La diputada respaldó su propuesta con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En Guanajuato, las denuncias por extorsión pasaron de 13 en 2018 a 1,027 en 2024. Y solo hasta mayo de 2025, ya suman 583 casos.
A nivel nacional, se estima que cada año casi siete millones de personas sufren extorsión, lo que equivale a más de 18 mil casos diarios, y 13 víctimas por minuto. El estado se encuentra entre las ocho entidades con mayor incidencia, junto a Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Prevenir con información
Moreno Valencia destacó que la falta de información sobre el 089 limita su uso, a pesar de ser una línea nacional gratuita, anónima y atendida por personal capacitado bajo protocolos especiales.
“El 089 puede marcar la diferencia, pero muchas personas no saben que existe o cómo funciona. Necesitamos llevar ese número a las calles, a las escuelas, a los mercados y a las redes sociales, para que nadie tenga miedo de denunciar”, afirmó la legisladora.
La diputada también señaló que combatir este delito no es solo tarea policial, sino un proceso de restaurar la confianza ciudadana y proteger la economía familiar.