La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, informó que la Fiscalía de Guanajuato ya investiga la posible explotación laboral en una empresa agrícola ubicada en El Ramillete, comunidad de Dolores Hidalgo, donde fueron rescatadas aproximadamente 700 personas, principalmente indígenas del sur del país.
“Se están investigando… presuntos actos de explotación laboral contra un poco más de 700 personas, en su mayoría indígenas del sur de nuestro país. Desde el primer momento estuvimos trabajando con la fiscalía del estado a efecto de poder salvaguardar los derechos humanos de todas estas personas”, declaró Libia García.
Autoridades iniciaron una carpeta por presunta trata de personas con fines de trabajo forzado tras ejecutar un cateo en el rancho afectado. Entre las víctimas se encontraron hombres, mujeres e incluso menores de edad, provenientes de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Operativo coordinado y atención integral a las víctimas
La acción fue resultado de un operativo interinstitucional que involucró a:
- Fiscalía del Estado con apoyo de la unidad K9
- Guardia Nacional (GN)
- Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE)
- Policía Municipal
- Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos
- DIF Estatal y Municipal, Procuraduría de Derechos Humanos y PEPNA
- Las personas rescatadas recibieron atención médica, psicológica y acompañamiento legal, según informó la Fiscalía de Guanajuato. Además, durante el cateo se aseguró a una persona por posesión de narcóticos, lo que dio origen a una segunda investigación.
Gobierno estatal exige cumplimiento de leyes laborales
La gobernadora enfatizó que las empresas deben respetar las normas laborales vigentes para operar en el estado y añadió que diversas dependencias trabajarán en la región para garantizar el respeto pleno de los derechos de cada persona involucrada.
El rescate de estas 700 personas, muchas en condiciones de vulnerabilidad extrema y recluidas en el sitio, ha sido catalogado como un acto de explotación laboral bajo modalidad de trata de personas.