Guanajuato

Una silla común se transforma en eléctrica gracias a la creatividad

Con motor de patín eléctrico y control vía app, el dispositivo promete independencia y mayor calidad de vida para personas con discapacidad

El invento acerca la ingeniería a quienes más lo necesitan.
Inspiración. El proyecto, creado en el Tec de Monterrey campus León, busca democratizar la movilidad mediante un sistema portátil y económico. (Cortesía)

Impulsado por la empatía y la necesidad de resolver un problema cercano, Miguel Huixache Vázquez, estudiante del Tec de Monterrey campus León, creó junto a tres compañeros un adaptador que convierte cualquier silla de ruedas en eléctrica, operable desde una app o un mando.

La idea nació de una experiencia personal: el tío de Miguel perdió la movilidad de las piernas desde muy joven, lo que complicaba a sus abuelos trasladarlo en una silla de ruedas convencional. Por ello, desarrolló un adaptador que transforma cualquier silla en eléctrica, controlable desde una app o un mando, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

“Siempre hay que dar mínimo el 100% de tu potencial. Falla rápido y aprende”, compartió Miguel, convencido de que el esfuerzo y la disciplina son clave para alcanzar el éxito.

Miguel Huixache Vázquez, estudiante del Tec campus León, lidera esta innovación. Explicó que, desde principios de 2023, su equipo trabajó en el adaptador con el objetivo de que fuera intuitivo, portátil y mucho más económico que los modelos comerciales actuales.


El diseño se divide en dos partes: una base con ruedas y otra sección que contiene motor, batería, placa y demás componentes electrónicos. Aunque podrían integrarse en una sola estructura, esto la haría demasiado pesada. Por ello, el sistema está pensado para ser fácil de quitar y colocar según se requiera.

Funciona con un motor de patín eléctrico, elegido por su eficiencia y potencia, lo que permite avanzar más rápido. Este motor se conecta a un controlador que recibe las señales enviadas desde la app o la palanca de control: primero la señal llega a la placa y de ahí pasa al generador que produce el movimiento de las ruedas.

Miguel desarrolló el proyecto junto a Carlos Anaya, David Martínez y Jesús Jiménez. Explicó que siempre soñó con estudiar en el Tec, una de las mejores escuelas de ingeniería en México, y que gracias a este proyecto pudo asistir a un bootcamp de selección. Tras meses de esfuerzo, obtuvo la beca de talento emprendedor del 50% que le permitió ingresar al campus León y a la carrera que tanto deseaba.

“Me puse muy feliz porque por fin estaría en la escuela que soñaba. Después de tantas desveladas, tantas salidas a las que no fui, todo el esfuerzo valió la pena”, compartió Miguel.

Hoy, el equipo busca perfeccionar el prototipo y probarlo en diferentes contextos para garantizar su funcionalidad y seguridad antes de lanzarlo al mercado.

Con innovación, empatía y trabajo en equipo, estos estudiantes demuestran que la tecnología puede transformar vidas y abrir caminos de independencia y movilidad para quienes más lo necesitan.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último