El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó el acuerdo relativo a la recomendación sobre los montos máximos de las remuneraciones de los integrantes de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2026.
De acuerdo con el documento avalado por la 66 Legislatura, la medida busca que los salarios de las autoridades municipales se mantengan dentro de criterios de racionalidad, austeridad, disciplina del gasto público y congruencia con la situación socioeconómica de cada municipio.
El acuerdo, aprobado por mayoría, establece los montos recomendados según variables como población, presupuesto de egresos, índice de marginación, número de localidades y eficiencia recaudatoria del impuesto predial.
Por ejemplo, el salario máximo sugerido para el presidente municipal de León asciende a 187 mil 143 pesos mensuales, mientras que para Irapuato es de 174 mil 666 pesos y para Guanajuato capital, de 137 mil 237 pesos. En municipios más pequeños como Huanímaro, Jaral del Progreso o Jerécuaro, la recomendación ronda los 62 mil pesos mensuales. Los cinco municipios con los montos más altos sugeridos son León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Guanajuato, mientras que los de menor tope salarial son Huanímaro, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria, todos con ingresos recomendados por debajo de los 65 mil pesos mensuales.
Sueldos de austeridad republicana
Durante la discusión, la diputada Angélica Casillas Martínez explicó que el Congreso cumple con su obligación legal de emitir una recomendación técnica, pero que la decisión final corresponde a cada Ayuntamiento.
Por su parte, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor votó en contra y criticó que 29 presidentes municipales ganen por encima del monto recomendado, mientras que solo 17 se mantienen por debajo o dentro de lo sugerido.
La legisladora Hades Berenice Aguilar Castillo coincidió en que debe privilegiarse la austeridad, transparencia y coherencia. Propuso incluso que la ciudadanía pueda opinar si está de acuerdo con los incrementos salariales y que el Congreso dé ejemplo reduciendo el ingreso de diputadas y diputados.
Finalmente, el dictamen aprobado exhorta a los municipios a mantener o ajustar sus salarios conforme a la recomendación, sin exceder los límites establecidos, y recuerda que ninguna remuneración municipal puede ser superior a la del gobernador del estado.