A pesar de los operativos federales y la narrativa oficial sobre la reducción del robo de hidrocarburos, el huachicol sigue activo en Guanajuato.La Guardia Nacional informó que el pasado 14 de octubre desmanteló un centro ilegal de abastecimiento de combustible en las inmediaciones de la caseta de cobro La Piedad, donde detuvo a una persona y aseguró más de 5 mil litros de combustible, tres vehículos con reporte de robo, dos motocicletas y 14 contenedores.
El hallazgo se dio durante un operativo conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex), en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, luego de detectar una toma clandestina conectada a los ductos de la empresa productiva del Estado.

Sin embargo, los datos más recientes de la Red Nacional de Observatorios (RNO) revelan que este delito va en aumento en el estado.Según su último reporte, Guanajuato registró un incremento del 26% en el número de tomas clandestinas de hidrocarburos durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El estado ocupa actualmente el cuarto lugar nacional en robo de combustible, solo por debajo de Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas.
Entre los municipios con más incidencias destacan:
- Pénjamo (81 tomas clandestinas)
- Cortazar (29)
- Villagrán (29)
- Abasolo (22)
- Salamanca (15)
- Irapuato (10)
El robo de hidrocarburo ha sido históricamente uno de los orígenes de la violencia en Guanajuato, ligado a la disputa entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que desde 2017 mantienen una guerra abierta por el control del mercado ilegal de combustible.