Guanajuato

Guanajuato lidera en cooperativas de ahorro y préstamo en México

Guanajuato se ubica como el segundo estado con mayor número de socios cooperativistas en México, con más de un millón de socios, lo que representa el 14.02% del total nacional; la mayoría lo son en una caja popular

Las cajas populares: por un capital en manos del pueblo.
Economía a escala humana. Las cajas populares atienden a sectores que han sido excluidos del sistema financiero mexicano desde 1951.

El Tercer jueves de octubre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Préstamo. En México, las cooperativas de ahorro y préstamo —conocidas popularmente como cajas populares— son fundamentales para otorgar créditos seguros a tasas justas, especialmente en comunidades vulnerables y excluidas del sistema financiero formal. A pesar de su relevancia, no siempre se reconoce que estas instituciones son auténticas cooperativas, organizadas bajo principios de propiedad colectiva y beneficio mutuo para sus socios.

¿Qué son las cooperativas de ahorro y préstamo?

Las cooperativas de ahorro y préstamo son organizaciones financieras de carácter social que permiten a sus miembros ahorrar, recibir préstamos y acceder a servicios financieros con equidad. Cada socio tiene voz y voto en la toma de decisiones, y los beneficios se distribuyen de manera equitativa, fortaleciendo la economía local y la inclusión financiera.

Guanajuato, líder nacional en cooperativismo

De acuerdo con la investigación realizada por el doctor Juan José Rojas para la CEPAL en 2023, Guanajuato se ubica como el segundo estado con mayor número de socios cooperativistas en México, con 1,244,891 miembros, lo que representa el 14.02% del total nacional. Jalisco lidera con 1,463,108 socios (16.4%), seguido de Michoacán con 889,427 (10.02%). La suma de estos tres estados representa más del 40% del total de socios en el país.

Si se observa la proporción de socios respecto a la población total de cada estado, Guanajuato mantiene un destacado 20.19%, colocándose entre los tres primeros lugares junto con Querétaro (26.21%) y Colima (25.02%). En contraste, Coahuila, Estado de México, Sonora y Baja California Norte registran menos del 1% de socios cooperativistas.

Cooperativismo con historia en Guanajuato

Guanajuato no solo destaca por el número de socios, sino también por ser la cuna de una de las cooperativas de ahorro y préstamo más grandes de México y América Latina, marcando un hito histórico en la expansión del cooperativismo financiero en la región.

Tags

Lo Último