El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, permite hacer una revisión acerca de cómo va este padecimiento en la sociedad del estado. Las cifras del INEGI revelan que la entidad registró un incremento preocupante en la mortalidad por esta enfermedad. Mientras en 2023 la tasa fue de 17.2 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, en 2024 subió a 21.1, lo que representa un aumento de casi 25% respecto al año anterior.
Este crecimiento coloca a Guanajuato entre las diez entidades con mayores tasas del país, por encima del promedio nacional de 19.0 defunciones. Los estados con los niveles más altos son Chihuahua (27.6), Baja California Sur (24.0) y Colima (22.5), mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas presentan las más bajas.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a las mujeres mayores de 25 años a acercarse a la unidad médica más cercana para solicitar un tamizaje. El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que en octubre se conmemora la lucha mundial contra el cáncer de mama con el objetivo de empoderar a la población mediante una cultura de autocuidado.
“Comer sano y moverse también es cuidar el cuerpo y la vida misma. La detección temprana es la mejor defensa, ya que una bolita en el seno o un sangrado fuera de lo normal no son cosas menores”, señaló.
Actualmente, la Secretaría de Salud estatal cuenta con 17 mastógrafos funcionales y promueve la autoexploración a partir de los 20 años, la exploración clínica entre los 25 y 39 años y la mastografía de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años como acciones clave para la detección oportuna.