Guanajuato

Buscan regular uso de vehículos eléctricos ligeros en Guanajuato; invitan a debatir la propuesta de ‘ley de micromovilidad’

La propuesta introduce requisitos más estrictos para usuarios y fabricantes que podrían generar debate público

La iniciativa también contempla espacios específicos para la operación de estos vehículos, como ciclovías o carriles exclusivos.
Impostergable. Cada vez son más utilizados estos medios de transporte de los cuales, aún no existen lineamientos en la entidad. Foto. Gemini

El Congreso del Estado de Guanajuato lanzó una convocatoria abierta para participar en el Foro de Consulta sobre Vehículos Eléctricos Ligeros, un espacio de diálogo donde ciudadanía, especialistas y colectivos podrán aportar propuestas para la futura Ley de Movilidad Eléctrica.

El encuentro se realizará el próximo 29 de octubre a las 10:00 a.m. en el Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado, con el objetivo de construir de manera colaborativa un marco legal que promueva la movilidad segura, sostenible y baja en emisiones.

La convocatoria, difundida con el mensaje “La movilidad también se construye contigo”, busca incorporar las voces de quienes usan patines, bicicletas y motocicletas eléctricas, así como de quienes impulsan alternativas ecológicas al transporte tradicional.

Proponen regular los vehículos de propulsión eléctrica

En mayo pasado, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios para incorporar disposiciones específicas que regulen los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los de micromovilidad eléctrica.

La diputada Karol Jared González Márquez, al presentar la exposición de motivos, destacó los profundos cambios en las formas de movilidad urbana y la rápida expansión de medios de transporte eléctricos individuales como scooters, monopatines, bicicletas eléctricas, motocicletas ligeras y patinetas motorizadas.

“Estos dispositivos presentan múltiples ventajas para desplazamientos de corta y media distancia, reducen el uso del automóvil y las emisiones contaminantes, y amplían el acceso al transporte en zonas de difícil cobertura”, expresó la legisladora.

—  Exposición de motivo en mayo de 2025

Sin embargo, señaló que es indispensable establecer requisitos mínimos de seguridad, sobre todo para vehículos que alcanzan altas velocidades, y hacer una diferenciación normativa entre los distintos tipos de vehículos eléctricos. La propuesta incluye el uso obligatorio de casco, elementos reflectantes, sistemas de frenado adecuados y la posible contratación de seguros de responsabilidad civil.

La iniciativa también contempla espacios específicos para la operación de estos vehículos, como ciclovías o carriles exclusivos, con el fin de reducir conflictos entre peatones, automovilistas y usuarios de micromovilidad.

“Se vuelve impostergable adecuar el marco jurídico vigente para responder con eficacia a los nuevos desafíos que plantea la movilidad eléctrica ligera en las ciudades”, afirmó González Márquez.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su análisis y dictamen.

Tags

Lo Último