Guanajuato cerró la temporada de Vendimias 2025 con cifras récord de asistencia y derrama económica, consolidándose como una de las regiones vitivinícolas más importantes del país.
Durante tres meses, más de 12 mil visitantes participaron en las 14 fiestas de la vendimia celebradas en León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Silao y San Felipe, generando una derrama superior a 11.6 millones de pesos, un crecimiento sostenido frente al año anterior.
El vino, la identidad y la tradición en una experiencia compartida
La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que el éxito de las vendimias refleja la unión entre productores, prestadores de servicios y autoridades estatales.
“Cuando hablamos de vino, hablamos de Guanajuato: de la tierra que trabaja, que innova y comparte su historia con el mundo”, señaló al cierre del ciclo del vino.
— María Guadalupe Robles
Robles León anunció que para 2026 se fortalecerán las rutas enoturísticas, se profesionalizarán los servicios y se impulsará la creación de un ecosistema de desarrollo que integre toda la cadena de valor vitivinícola.
Producción, premios y proyección internacional
Guanajuato se consolidó este año como el cuarto productor nacional de vino y el quinto en producción de uva para vino, con más de 1.6 millones de botellas anuales, 130 etiquetas y 62 proyectos vitivinícolas —27 de ellos con oferta turística consolidada—.
La industria genera más de 600 millones de pesos anuales, involucra a 20 sectores de la cadena productiva y suma más de 450 premios nacionales e internacionales.
Entre los logros más destacados de 2025 sobresale la medalla de oro del Blend Reserva 2019 del Viñedo San Miguel, único vino mexicano galardonado en el Decanter World Wine Awards (DWWA) en Londres.
Además, Guanajuato será sede de dos eventos internacionales que fortalecerán su presencia en el mapa mundial del vino: el Día Internacional del Sommelier 2026 y el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2027.
Vendimias que fortalecen la identidad guanajuatense
La edición 2025 de las Vendimias Guanajuato contó con la participación de proyectos emblemáticos como Pájaro Azul, Tierra de Luz, Viñedo San Miguel, San José Lavista, Viña Gamar y Los Arcángeles, entre otros.
El cierre en el Museo del Vino y el festival “Mientras Tanto un Vino” reafirmaron el papel de Dolores Hidalgo como corazón del enoturismo guanajuatense.
Bajo el impulso del Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, el vino de Guanajuato se consolida como símbolo de identidad, orgullo y desarrollo local, al atraer turismo, fortalecer comunidades y promover la sostenibilidad en el campo.