En Guanajuato, ser mujer implica vivir bajo amenaza. El estado ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres, con 201 víctimas solo en el primer semestre de 2025, y León encabeza la lista estatal con 38 casos. Aun cuando la Alerta de Violencia de Género fue declarada hace un año, los datos muestran que la violencia no se detuvo, sino que se recrudeció.
El Observatorio Ciudadano de León (OCL) presentó este martes el informe “Mujeres víctimas de violencia. Estado de Guanajuato y Municipio de León”, donde se advierte que la entidad también es la segunda a nivel nacional en lesiones dolosas contra mujeres y que León registra el mayor número de denuncias por violencia familiar.
.“Cada número es más que una cifra, es una vida marcada por la violencia”,
— Mtra. Mayra Legaspi Tristán, directora ejecutiva del OCL.
La directora ejecutiva del OCL, Mayra Legaspi Tristán, y Brenda Gómez, académica experta en violencia de género, señalaron que las cifras evidencian una crisis persistente pese a la Alerta de Violencia de Género declarada el 25 de septiembre de 2024 en 17 municipios, entre ellos León.
El análisis comparó información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del INEGI, considerando delitos como feminicidio, homicidio doloso y culposo, violencia familiar, secuestro, extorsión, lesiones dolosas y violación, con datos comprendidos entre 2022 y el primer semestre de 2025.
En este periodo, Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres —es decir, asesinatos intencionales— con 201 víctimas solo en los primeros seis meses de 2025. En ese mismo lapso, León concentró 38 casos, encabezando el registro estatal.
Aunque el estado se ubicó en el lugar 19 en el ranking nacional de feminicidios, con siete casos en el primer semestre del año, la cifra no refleja la magnitud de la violencia: muchos asesinatos de mujeres no son investigados como feminicidios, pese a mostrar signos claros de violencia de género.
Guanajuato también se posicionó como segundo lugar nacional en lesiones dolosas contra mujeres, delito que refleja intentos de agresión o control físico sin llegar a causar la muerte. León replicó esa tendencia, siendo el segundo municipio del país con más casos.
Además, el informe subrayó que León es el municipio con más denuncias de violencia familiar, donde la mayoría de las víctimas son mujeres. Este tipo de violencia, que ocurre dentro del hogar y en relaciones de confianza, es considerada una de las antesalas más comunes de los feminicidios.
Cada cifra representa una mujer, una historia y una vida interrumpida o marcada por la violencia, enfatizaron durante el evento.
El informe también explica que los datos del INEGI por grupo etario —es decir, por edad— permiten observar que las víctimas más frecuentes son jóvenes y adultas en edades productivas, lo que revela el impacto social y económico de la violencia de género.
A un año de la declaratoria de la alerta, el panorama en Guanajuato muestra que las políticas públicas siguen siendo insuficientes para garantizar a las mujeres su derecho a vivir seguras y libres de violencia.
En cifras: la violencia en Guanajuato hacia las mujeres
Homicidios dolosos
Guanajuato es el primer lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres, con una tendencia sostenida:
- 413 casos en 2022 (12.7%)
- 378 en 2023 (12.2%)
- 366 en 2024 (11.6%)
- 201 en el primer semestre de 2025 (12.5%)
En el municipio de León, la violencia letal también crece:
- 67 mujeres asesinadas en 2022
- 105 en 2023
- 87 en 2024
- 38 solo en los primeros seis meses de 2025
León es el municipio con más homicidios dolosos contra mujeres en todo el estado, con un aumento porcentual de víctimas que pasó de 9.7% a 13.2% en tres años.
Feminicidios
Guanajuato se ubica en el lugar 19 nacional en feminicidios, con cifras que reflejan una subclasificación preocupante de los asesinatos por razones de género:
- 21 casos en 2022
- 28 en 2023
- 16 en 2024
- 7 en el primer semestre de 2025
No se reportaron datos desagregados para el municipio de León, lo que limita el seguimiento y visibilización del fenómeno, señalan expertas.
Violencia familiar
La violencia doméstica sigue siendo la forma más extendida de agresión hacia las mujeres en Guanajuato.
- En 2022 se registraron 13,432 casos,
- En 2023, 14,528,
- En 2024, 15,581,
- Y 8,154 casos en el primer semestre de 2025.
En promedio, más del 83% de las víctimas son mujeres.
León, por su parte, ocupa el primer lugar estatal en denuncias por violencia familiar, con:
- 2,901 casos en 2022
- 2,960 en 2023
- 2,745 en 2024
- 1,394 en el primer semestre de 2025
El 84.7% de las víctimas son mujeres, lo que evidencia que el hogar sigue siendo el espacio más peligroso para muchas de ellas.