Guanajuato

“No hay que castigar a las lectoras de Guanajuato con malos libros de poemas”: Taibo II ‘bromea’, y la presidenta anuncia colección de autoras

El director del Fondo de Cultura Económica despertó polémica con el comentario en la matutiuna sobre las cuotas de género en la producción editorial aunque reconoció que hay una lucha “desde abajo” para que las mujeres tengan más espacios literarios

Taibo II: “No hay que castigar a las lectoras con malos poemarios”
Letras de mujeres. La presidenta de México anuncia, en respuesta a comentario del director del FCE, una colección de mujeres escritoras.

Durante la conferencia matutina de este jueves, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, habló sobre la creciente demanda de literatura escrita por mujeres en clubes y salas de lectura del país, a pregunta expresa sobre porqué no publicar a más escritoras mujeres desde esta editorial estatal.

“Hay una presión enorme, viene de abajo, no me lo inventé yo. En estos momentos el 40 o 50 por ciento de los clubes y salas de lectura están dirigidos por mujeres. ¿Y qué quieren? Quieren leer literatura de mujeres”,

—  Paco Ignacio Taibo II

Con el tono irónico que lo caracteriza, el funcionario añadió que esa demanda no significa publicar libros sin calidad solo por cumplir una cuota:

“Si se trata de un poemario horriblemente malo por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato. No hay que castigarlas con ese libro de poesía”.

Tras el comentario, la presidenta Claudia Sheinbaum intervino de inmediato y, con una sonrisa, corrigió el rumbo de la conversación: “Haremos una colección de mujeres”. A lo que Taibo respondió algo inaudible para la transmisión en directo.

“La operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura”

El funcionario estatal y escritor destacado anunció lo que calificó como la mayor operación mundial para promover la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años: la distribución de 2.5 millones de ejemplares de 25 libros. El programa, llamado “25 para el 25” en alusión al año en que se entregarán los libros, se llevará a cabo en la víspera de Navidad e incluye obras de autores de la llamada generación del Boom de la literatura latinoamericana, un grupo compuesto mayoritariamente por hombres, aunque, según diversos estudios, liderado en la sombra por una mujer: la agente literaria Carmen Balcells.

Más hombres en la lista

De los 27 títulos electos, 25% son autoras mujeres, es decir, siete. Las autoras, de acuerdo a la revisión que hace Beatriz Guillen de El País, son: Nona Fernández, con Space Invaders; Piedad Bonnett, con Los privilegios del olvido; Alaíde Foppa, con Vientos de primavera (que incluye un prólogo de Elena Poniatowska, pero no hay ninguna obra elegida de la escritora mexicana); los cuentos de Guadalupe Dueñas y los de Adela Fernández, llamados Duermevelas, y Canto villano, de la poeta peruana Blanca Varela.

La referencia casual que hace de Guanajuato obedeció en el contexto de la exposición a que es complicado hacer llegar los ejemplares a todo el país, por lo que hay que seleccionar lo que, dijo, un joven desea leer.

Lo Último