Guanajuato

Relleno sanitario de San Francisco del Rincón ya no cumple normas tras 40 años de operación

Habitantes de comunidades cercanas exigen atención ante incendios y riesgos de salud; alcalde Antonio Marún anuncia mejoras en la disposición de residuos

Una nueva celda, señala el primer edil, será la solución.
Rebasado. El relleno sanitario de San Francisco del Rincón no cumple con los estándares actuales.

El relleno sanitario municipal de San Francisco del Rincón, con más de 40 años de operación, ya no cumple con los estándares técnicos y ambientales actuales, advirtió el alcalde Antonio Marún durante una reunión con habitantes de comunidades rurales afectadas por incendios en el sitio.

Vecinas y vecinos denunciaron afectaciones a la salud por la exposición constante a humo y gases. Marún reconoció que, aunque su administración no fue responsable de la construcción del relleno, se trabaja en la habilitación de la celda 4, que permitirá una disposición más segura de los residuos.

Una “celda” es un sector o compartimento del relleno donde se depositan los residuos de manera controlada.

La celda 4 se refiere a la cuarta unidad o sección del relleno sanitario que se va a habilitar para continuar con la disposición de basura. Cada celda se construye siguiendo normas de ingeniería ambiental: por ejemplo, con geomembranas para evitar filtraciones de lixiviados, sistemas de ventilación para gases y drenaje de líquidos contaminantes.

A la brevedad echar a andar la celda 4… ya con una adecuación para que puedan salir los gases… ya no se provoca adentro de la misma basura ese gas que se prenda con el aire.

—  Antonio Marún, alcalde de San Francisco del Rincón

La directora de Servicios Municipales, Ariadna Martínez, detalló que el relleno recibe 120 toneladas diarias de basura y que la celda actualmente en uso no cuenta con geomembrana, dificultando el manejo adecuado de los residuos y aumentando el riesgo de incendios y contaminación ambiental.

Martínez explicó que la habilitación de la celda 4 requiere coordinación con varias dependencias y trámites ante el gobierno estatal, lo que ha retrasado su operación, pero es necesario para cumplir con la normativa vigente.

El alcalde destacó que el objetivo es transformar el relleno en un espacio seguro y regulado, que deje de representar riesgos para la salud y el medio ambiente y garantice condiciones adecuadas para las próximas generaciones.

Tags

Lo Último