Con el objetivo de crear la Fiscalía Especializada en delitos informáticos y cometidos con medios electrónicos, el grupo parlamentario de MORENA ante el Congreso local presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor explicó que el crecimiento de la tecnología ha traído consigo nuevas formas de vulnerar la identidad, el patrimonio y el bienestar colectivo, con delitos cada vez más sofisticados y difíciles de rastrear, debido a la facilidad de esconderse detrás de una pantalla.
Señaló que muchos de estos delitos son versiones digitales de crímenes tradicionales, como fraude, extorsión, suplantación de identidad, trata de personas y animales, tráfico de armas y venta de sustancias ilícitas. Además, destacó que existen delitos informáticos regulados en leyes especiales fuera del Código Penal Federal, relacionados con el ámbito financiero y el manejo de datos personales.
Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 del INEGI, en México se registraron 199,660 incidentes cibernéticos en el último año; el 32.1 % fueron atendidos por la Guardia Nacional y 67.9 % por instituciones estatales. Los delitos más comunes incluyen robo de contraseñas en redes sociales, extorsión y acoso.
Ramos Sotomayor subrayó que los ciberdelitos afectan de manera desproporcionada a personas adultas en Guanajuato, pero también vulneran gravemente a niñas, niños y adolescentes, quienes representan un sector especialmente expuesto. En el estado, el 3.7 % de los delitos electrónicos fueron cometidos contra menores, el 5.7 % contra menores en casos de acecho y el 5.3 % en conductas que afectan la intimidad.
Menos del 10 % de las investigaciones de delitos informáticos en Guanajuato son conocidas por alguna autoridad jurisdiccional o se acumulan a otros procesos para continuar su investigación.
El legislador enfatizó que la creación de la Fiscalía Especializada fortalecerá la capacidad investigativa del sistema de justicia en la entidad y enviará un mensaje claro: el entorno digital y todas las actividades en él serán protegidas y seguras.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

