Guanajuato

SINTTIA acusa a Yazaki de cerrar planta en León para frenar elección sindical

La planta más grande de Yazaki en León enfrenta la acusación de un supuesto cierre irregular justo antes de la votación donde el personal decidirá qué sindicato los representará

La empresa se encuentra a la salida a San Francisco del Rincón hasta diciembre.
Incertidumbre en la planta. El comunicado señala que no existe claridad sobre lo verdaderos motivos del cierre ya que no han entregado un dictamen que acredite como razón daños estructurales por una falla geológica.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA) denunció que la empresa Yazaki pretende cerrar de manera irregular su planta más grande en León, donde laboran alrededor de 2 mil personas, justo antes de que se realice la votación en la que las y los trabajadores decidirán qué sindicato quieren que los represente.

Este proceso, conocido como recuento de titularidad, define quién se queda con la representación legal del personal y el derecho de negociar el Contrato Colectivo de Trabajo. En este caso, el SINTTIA busca sustituir al sindicato afiliado a la CTM, al que acusa de no defender los intereses de los empleados.

De acuerdo con el comunicado del SINTTIA, la empresa argumentó una “falla geológica” en el terreno para justificar el cierre, pero no presentó dictámenes técnicos ante la autoridad laboral ni cumplió con los procedimientos legales. Aun así, Yazaki difundió la noticia entre el personal, generando incertidumbre y rumores que el sindicato considera parte de una estrategia para infundir miedo y desmovilizar a las y los trabajadores antes de la votación.

La jueza del caso solicitó a la compañía acreditar los estudios periciales que respalden su decisión, pero la empresa continúa actuando por su cuenta, con el supuesto aval del gobierno local y de la Secretaría de Economía estatal, dependencia que —según el sindicato— no tiene facultades para autorizar cierres.

El SINTTIA calificó la maniobra como una medida antisindical y acusó al sindicato vinculado a la CTM de mantener una postura omisa que favorece los intereses patronales.

Ninguna empresa puede usar pretextos para evadir sus obligaciones laborales ni el derecho de las y los trabajadores a decidir quién los representa.

—  Señaló el sindicato en su pronunciamiento.

El sindicato advirtió que, incluso si el cierre llegara a justificarse legalmente, el proceso de votación sindical debe continuar, y la representación y el contrato colectivo deberán trasladarse a la nueva ubicación de la planta.

De obtener la titularidad, el SINTTIA aseguró que defenderá los empleos, promoverá la relocalización sin pérdida de derechos y presentará una queja ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC para denunciar la presunta violación a la libertad sindical.

Mediante el comunicado llamó al gobierno de Guanajuato a garantizar que las inversiones extranjeras, particularmente las de origen japonés, respeten los derechos laborales y la dignidad de las y los trabajadores guanajuatenses.

Tags

Lo Último