El Grupo Parlamentario del PAN y la representación del PRD en el Congreso local propusieron una reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios para regular los vehículos eléctricos ligeros, como scooters, monopatines, bicicletas y motocicletas eléctricas, que hoy circulan sin normas específicas.
La iniciativa plantea que Guanajuato cuente con un marco jurídico pionero que permita clasificar, registrar y controlar estos medios de transporte, garantizando condiciones de seguridad vial, inclusión y sustentabilidad en el espacio público.
Entre los cambios más destacados se propone crear dos nuevas categorías:
- Vehículos de micromovilidad eléctrica, diseñados para alcanzar hasta 25 km/h, como scooters, bicicletas o patinetas eléctricas.
- Vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad, que pueden superar los 25 km/h, los cuales deberán cumplir normas similares a las de las motocicletas, incluyendo uso obligatorio de casco, luces reflectantes, frenos y seguros de responsabilidad civil.
La reforma también busca establecer un registro obligatorio de usuarios y unidades, además de otorgar a los municipios la facultad de definir zonas y horarios de circulación, así como las condiciones de estacionamiento y operación de estos vehículos.
De acuerdo con la exposición de motivos, la propuesta responde al crecimiento acelerado de la electromovilidad urbana, impulsada por startups y plataformas de transporte compartido, y a la necesidad de evitar accidentes y conflictos en el espacio público.
Es fundamental dotar al Estado de herramientas legales para garantizar una movilidad segura, sustentable y ordenada”, señala el documento firmado por legisladores del <b>PAN y PRD</b>, quienes destacan que la <b>falta de regulación actual genera riesgos</b> para peatones, ciclistas y usuarios de scooters.
La propuesta incluye modificaciones para que los reglamentos estatal y municipales se adecuen en un plazo de 180 días tras su aprobación, con base en la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042.
Con esta iniciativa, Guanajuato podría convertirse en referente nacional en materia de electromovilidad, al establecer una normativa técnica y socialmente responsable que ordene el uso de vehículos eléctricos ligeros, proteja a los usuarios y fortalezca la convivencia vial.

