Guanajuato

Gobierno federal fija precio de garantía para el maíz de Guanajuato y el Bajío

Julio Berdegué Sacristán, anunció nuevas medidas para atender las demandas del sector; establece un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco, equivalente a 25% más del valor internacional, aseguró

El secretario de agricultura dijo que se encuentran abiertos al diálogo.
Mejor precio en el mercado En un mensaje difundido en su cuenta de X, Berdegué explicó que el nuevo precio acordado representa un incremento del 25% respecto al valor internacional del grano.

En respuesta a las demandas de los productores del Bajío, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció un precio de garantía de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco para los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, tras una reunión con las dirigencias locales y autoridades estatales.

En mensaje desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Berdegué informó que se alcanzó un acuerdo con representantes de productores del Bajío y los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán para establecer un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco, equivalente a 25% más del valor internacional.

Implementaremos un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades. Este precio es 25% superior al precio de mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país

—  Julio Berdegué Sacristán

El funcionario detalló que el apoyo incluye un crédito con tasa de interés de 8.5% anual y la incorporación de un seguro agropecuario. Las ventanillas para el registro de productores se abrirán “a la mayor brevedad”, mientras que los gobiernos estatales definirán los mecanismos de apoyo complementario.

Sin maíz se paraliza el país. Una de las consignas de los campesinos que protestan.
Bloques desde temprano. Que se han prolongado a lo largo del día han causado molestia a algunos automovilistas. Algunos más, a través de redes, manifiestan su apoyo.

La medida ocurre luego de que las movilizaciones de agricultores desquiciaran las principales carreteras del estado, afectando distintos puntos como el Guanajuato Puerto Interior (GPI), donde operan más de 140 empresas y 30 mil trabajadores, y donde varias plantas suspendieron labores presenciales ante la imposibilidad del personal de llegar.

El Gobierno de Guanajuato llamó nuevamente al diálogo y reconoció el anuncio federal como un paso para restablecer la normalidad. Por su parte, Berdegué reiteró que la federación “se mantiene abierta al diálogo en todo momento”.

Lo Último