Guanajuato

Guanajuato: Levantan bloqueos tras acuerdo de apoyo al maíz por 950 pesos por tonelada

El acuerdo permitirá liberar los bloqueos carreteros; se beneficiará a más de 90 mil productores con hasta 200 toneladas por persona

El bloqueo concluye en el centro de México.
Acuerdo levanta bloqueos. El titular de la secretaria de agricultura señaló que en el transcurso de la madrugada de hoy se llegó a un acuerdo con los campesinos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció que el Gobierno de México y las entidades federativas alcanzaron un acuerdo con productores del Bajío para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, con el fin de compensar la caída internacional del precio del grano y garantizar la continuidad de las cosechas.

Del total, 800 pesos serán aportados por el Gobierno federal y 150 pesos por los gobiernos estatales. El acuerdo —firmado en una minuta la madrugada de este miércoles— permitirá liberar los bloqueos carreteros en la zona del Bajío y restablecer el tránsito afectado.

Berdegué explicó que el precio del maíz ha caído 21% en lo que va del año, lo que ha llevado los precios a su nivel más bajo desde 2017, alrededor de 4,850 pesos por tonelada, cifra que no cubre los costos de producción de la mayoría de los productores.

Este acuerdo va al fondo del problema y responde a una situación estructural que México tenía pendiente

—  Julio Berdegué Sacristán/secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

El apoyo beneficiará a más de 90 mil productores de hasta 20 hectáreas, quienes representan cerca del 98% del total en la región, con un máximo de 200 toneladas por productor.

Además, el secretario anunció la ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, que otorgará créditos con tasa de interés de 8.5% anual y seguro agropecuario contra sequías o plagas, así como la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, instruido por la presidenta para reducir la incertidumbre y el intermediarismo.

Principales acuerdos

  • 800 pesos aportados por el Gobierno de México.
  • 150 pesos por los gobiernos estatales.
  • Dirigido a productores de hasta 20 hectáreas (alrededor del 98% del total en el Bajío).
  • Se apoyará la comercialización de 1.4 millones de toneladas con un máximo de 200 toneladas por productor.
  • Los liderazgos locales se comprometieron a restablecer la circulación en las principales vías del Bajío tras la firma de la minuta de acuerdos.
  • Se extiende a productores de maíz que no eran derechohabientes de programas de bienestar.
  • Ofrece créditos con tasa de interés del 8.5% anual, mucho menor a la bancaria.
  • Incluye seguro agropecuario contra sequías, plagas o inundaciones para evitar endeudamiento.
  • Instruido por la presidenta de la República.
  • Busca dar certidumbre en los precios, reducir el intermediarismo y fomentar acuerdos directos de comercialización.
  • El Gobierno acordó con las grandes empresas harineras elevar los precios de compra del maíz nacional respecto al precio internacional.
  • Se priorizará la compra de la cosecha nacional antes de recurrir a importaciones.
  • Se establecerán mesas en cada región productora para ajustar las reglas de operación de los apoyos y buscar mejoras en los precios sin fijar un monto único nacional.

Tags

Lo Último