Guanajuato

Abren en Guanajuato el diálogo ciudadano rumbo a la Reforma Electoral 2025

Académicas, activistas, migrantes y representantes políticos participaron en la audiencia pública donde coincidieron en fortalecer la democracia con más participación y menos exclusión

Guanajuato participó de manera activa en esta iniciativa.
Unidad y democracia. La gobernadora de Guanajuato enfatizó en la riqueza de la diversidad de opiniones.

Con un formato abierto y plural, Guanajuato fue sede de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizada en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia.

El encuentro reunió a más de 250 asistentes y 20 ponentes provenientes de distintos ámbitos: la academia, la política, el activismo social y el servicio público.

“Guanajuato es tierra donde la diversidad de ideas no divide, sino fortalece”, expresó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la inauguración, en la que también participó el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, junto con autoridades de la Universidad de Guanajuato.

El foro destacó por su alta participación femenina: 11 de las 20 personas ponentes fueron mujeres que abordaron temas como el nuevo sistema de votación, la revocación de mandato, las candidaturas independientes, la violencia política de género y la representatividad legislativa con criterios de mayor equidad.

También se discutieron las responsabilidades de los diputados y senadores migrantes, el papel de las autoridades electorales en comicios locales y la integración de los órganos de representación popular.

“Podemos pensar distinto, pero compartimos el mismo compromiso y amor por México y por la democracia”,

—  Libia García Muñoz-Ledo

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recopilará estas propuestas y las que lleguen a través del portal www.reformaelectoral.gob.mx, donde cualquier persona puede subir su idea o participar como ponente. El resultado será una iniciativa legislativa que se enviará al Congreso de la Unión en enero de 2026.

Lo Último