El 2025 está dejando una marca preocupante en las calles de León: más de mil 200 motociclistas se han accidentado en lo que va del año, según datos de la Dirección General de Policía Vial, cifra que solo contempla a este municipio pero que refleja un fenómeno creciente en toda la entidad.
El director de la corporación, Miguel Ángel Mares de la Mora, reconoció que los motociclistas se han convertido en el principal foco de accidentes viales. En algunos casos, hasta el 60% de los percances ha tenido desenlace fatal, lo que mantiene a las autoridades en alerta.
El exceso de velocidad, no guardar la debida distancia y rebasar de forma paralela entre vehículos son las causas más frecuentes. Tramitar la licencia, usar luces y reflectantes, portar casco y evitar circular con más de dos personas son medidas básicas que pueden salvar vidas,
— subrayó Mares a medios locales.
Jóvenes, el nuevo foco de infracciones
En León, las infracciones de motociclistas jóvenes se han vuelto un problema recurrente, especialmente entre adolescentes de 14 a 16 años que circulan sin papeles, permisos o licencias.Cuando un menor es sancionado, debe acudir con su padre, madre o tutor, presentar una identificación oficial y el acta de nacimiento del menor para poder realizar el trámite y liberar la unidad.
Este fenómeno preocupa a las autoridades, pues muchos de estos jóvenes usan la moto como medio de trabajo o transporte escolar, sin la capacitación vial ni el equipo de seguridad necesario.
Sanciones y retiro de unidades
Solo este año, la Policía Vial ha aplicado 31 mil infracciones y retirado 7 mil motocicletas al corralón, rebasando ya la cifra de 30 mil sanciones registradas durante todo 2024.Cada semana, los operativos dejan 500 infracciones y 150 motos detenidas, principalmente por falta de licencia o incumplir medidas de seguridad.
León cuenta con alrededor de 140 mil motocicletas registradas, un crecimiento acelerado en los últimos años, que ha ido acompañado de una ola de accidentes cada vez más visible en avenidas principales y colonias periféricas.
Riesgo en aumento
El incremento del parque de motocicletas, junto con la falta de capacitación vial, ha convertido a las calles de León en una carrera contra el riesgo. A diario, agentes y paramédicos atienden choques y derrapes provocados por imprudencia, exceso de velocidad o fallas en la visibilidad nocturna.
Más allá de las sanciones, el desafío es cultural: hacer que la velocidad deje de ser sinónimo de libertad y vuelva a ser sinónimo de vida.

