Guanajuato

Guanajuato: PAN y Morena se unen para impulsar literatura escrita por mujeres tras polémica con Paco Ignacio Taibo II

Legisladoras del PAN, PRD y Morena coinciden en impulsar políticas con perspectiva de género para fortalecer la publicación y lectura de autoras mexicanas

Partidos de oposición se ponen de acuerdo en la difusión de las obras de la mujeres escritoras del país.
Unidas por las letras. En el congreso dos fuerzas distantes coincidieron en la necesidad de brindar mayor relevancia a las obras de escritoras del estado.

En un hecho poco común dentro del Congreso del Estado, legisladoras de distintas fracciones coincidieron en un objetivo común: visibilizar y fortalecer la literatura escrita por mujeres.

En medio del debate nacional provocado por las declaraciones del escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, quien afirmó que no se deben publicar libros solo por cuotas de género “aunque sean muy malos”, los grupos parlamentarios del PAN, PRD y Morena en Guanajuato coincidieron en la necesidad de impulsar políticas editoriales con perspectiva de género y destinar recursos públicos para promover la obra de autoras.

Exhortan al Fondo de Cultura Económica

A través de un punto de acuerdo, las diputadas Ana María Esquivel Arrona (PAN) y representantes del PRD llamaron a la Junta de Gobierno del FCE a diseñar una política editorial con perspectiva de género, orientada a reconocer, integrar y proyectar las voces de las mujeres en el panorama literario y cultural de México.

Las declaraciones recientes del Director del Fondo, Paco Ignacio Taibo II, al minimizar la inclusión de autoras bajo el enfoque de evitar “cuotas de género”, generaron un amplio debate nacional. Dichas expresiones, lejos de abonar a la pluralidad, reflejan la persistencia de resistencias estructurales frente a la igualdad sustantiva.

La propuesta plantea que la inclusión de autoras debe asumirse como una estrategia institucional, no un gesto simbólico, que amplíe el catálogo editorial y refleje la diversidad cultural del país.También exhorta al Fondo a establecer mecanismos de colaboración con las 32 entidades federativas, universidades y colectivos literarios, y a promover jurados y comités paritarios, programas de coedición y colecciones dedicadas a escritoras mexicanas y latinoamericanas.

“El desafío es replantear el enfoque del Fondo de Cultura Económica: pasar de acciones reactivas a una política integral de inclusión y equidad literaria”, afirmó Esquivel Arrona.

Piden presupuesto para autoras guanajuatenses

Por su parte, las diputadas de MorenaMiriam Reyes Carmona, Martha Edith Moreno Valencia, Hades Berenice Aguilar Castillo y Plásida Calzada Velázquez— propusieron exhortar a la gobernadora del estado a incluir proyectos de formación, publicación y divulgación de autoras en el Presupuesto General de Egresos 2026.

Además, pidieron modificar el Reglamento Interno de la Secretaría de Cultura y las reglas de operación del programa E003 “Actividades Artísticas y Culturales” para incorporar la perspectiva de género.

Durante su intervención, Reyes Carmona recordó que muchas mujeres, como Rita Cetina, Cristina Romo Hernández o Macaria España, tuvieron que escribir bajo pseudónimos o desde el anonimato para ser leídas.

Las mujeres pueden ser representadas por mujeres, no como musas o víctimas, sino como autoras y protagonistas de su propia vida

Ambas propuestas fueron turnadas a comisiones, pero su coincidencia envía un mensaje claro: en Guanajuato, las escritoras dejaron de ser un tema de partido para convertirse en una causa compartida.

Tags

Lo Último