En un contexto en el que la salud mental se ha convertido en una prioridad social, el estado de Guanajuato amplía su cobertura de atención psiquiátrica y psicológica con presencia en los 46 municipios, a través de una red integrada por 33 especialistas en psiquiatría y 449 psicólogos.
El titular de la Secretaría de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, informó que esta red forma parte del modelo mexicano de salud mental y adicciones y busca ofrecer atención oportuna, digna y de calidad a las personas que enfrentan trastornos mentales o crisis emocionales.
Los servicios se brindan en unidades especializadas como el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), los hospitales de la Gente en Irapuato, León, Valle de Santiago y San Miguel de Allende, además del Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) y el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME).
La salud mental es un componente esencial del bienestar integral; no sólo atendemos enfermedades graves, también crisis emocionales, ansiedad o depresión
— Gabriel Cortés Alcalá /Secretario de Salud de Guanajuato
Atenciones y principales motivos de consulta
Durante 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato brindó 192,923 atenciones psicológicas y psiquiátricas, siendo la ansiedad y la depresión los principales motivos de consulta.De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en materia de Salud (Sinba), el año pasado se otorgaron más de 39 mil consultas de psiquiatría en las unidades médicas del estado.
Atención disponible las 24 horas
El sistema estatal también ofrece servicios de emergencia y acompañamiento emocional por vía telefónica y digital.En 2023, se atendieron 4,186 llamadas y 3,183 chats relacionados con ideación suicida, ansiedad y depresión.La línea gratuita 800 290 00 24 y el chat en dinamically.mx operan las 24 horas del día, atendidos por profesionales en salud mental.
Prevención y detección temprana
La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones preventivas. En 2024, se realizaron 10,880 tamizajes para riesgo suicida, con 2,214 casos positivos, además de miles de detecciones de depresión y ansiedad en hombres y mujeres.El programa de Grupos de Ayuda Emocional (GAE) ofrece acompañamiento en comunidades e instituciones, fomentando la expresión emocional y el apoyo mutuo.
Atención a la infancia y adolescencia
La dependencia recordó que la mitad de las enfermedades mentales se manifiestan antes de los 14 años, por lo que la detección temprana y el acompañamiento familiar son fundamentales.Se recomienda a madres, padres y tutores hablar abiertamente con sus hijas e hijos sobre sus emociones, mantener hábitos saludables de sueño y alimentación, y supervisar el uso de la tecnología.
“La prevención comienza en casa y se fortalece con servicios públicos accesibles y humanos”, enfatizó el titular de Salud estatal.

