Guanajuato

Denuncian envenenamiento masivo de perros en albergue de Guanajuato

Seis perros murieron y más de 30 resultaron intoxicados en el albergue Goyito A.C. de León, tras consumir alimento donado que habría estado contaminado

Algunos animalistas en redes sociales llaman a las autoridades a comenzar una investigación de oficio.
Indignación. El caso ha causado indignación aunque no se ha aclarado si es el alimento donado el responsable de esta muerte masiva de perritos en el albergue.

El albergue canino Goyito A.C., ubicado en León, denunció en redes sociales la muerte de varios de sus perros tras recibir una donación de alimento aparentemente contaminado.

De acuerdo con la fundadora del refugio, Karina Castellano, la noche del jueves recibieron un costal de croquetas donado por una persona que pidió no ser fotografiada, algo poco común en las entregas habituales. “Siempre revisamos que los bultos estén sellados y en buen estado, pero esta vez varios de nuestros perritos comenzaron a vomitar y seis lamentablemente fallecieron”, relató.

La denuncia se viralizó entre asociaciones protectoras y usuarios que exigieron investigar el posible envenenamiento intencional. Castellano informó que más de 30 perros que comieron del mismo costal se encuentran enfermos y bajo observación veterinaria.

En todos los años que llevamos rescatando, jamás nos había pasado algo así. No entiendo cómo alguien puede hacerle esto a seres indefensos, escribió la rescatista, quien pidió apoyo con alimento y atención médica, pero subrayó que prefiere no aceptar más donaciones sin verificar su procedencia para evitar una tragedia similar.

La comunidad animalista de León expresó su solidaridad con el albergue y pidió a las autoridades abrir una investigación sobre el caso. Hasta el momento, la Fiscalía del Estado no ha emitido información oficial.

De acuerdo con el Código Penal del Estado de Guanajuato, causar la muerte dolosa o mutilación grave de un animal vertebrado constituye un delito sancionado con multas y trabajo comunitario, aunque la ley solo contempla penas de prisión de seis meses a cinco años en casos de peleas organizadas, entrenamiento o compraventa de animales para ese fin.

Colectivos animalistas consideran que estas disposiciones resultan insuficientes frente a hechos como el ocurrido en el albergue Goyito A.C., donde seis perros murieron y más de treinta resultaron intoxicados.

En el Congreso local ya se discute una reforma para endurecer las penas por maltrato y envenenamiento, al incluir agravantes cuando se cometen actos de crueldad extrema o se difunden en redes sociales, con el objetivo de frenar la impunidad en este tipo de delitos.

Lo Último