Guanajuato

Desarrollan herramienta de IA para búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato

La plataforma, creada con inteligencia artificial generativa (GenAI), permite elaborar hipótesis visuales de progresión de edad y cambios físicos en personas desaparecidas a partir de una fotografía original

Tecnología al servicio de la búsqueda de personas desparecidas en Guanajuato.
Rostros que no se olvidan. La Fiscalía General de Guanajuato ha implementado inteligencia artificial con el premiado software Rostros que no se olvidan.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) fue reconocida a nivel nacional durante la 25ª edición de Netmedia, evento que distingue los proyectos tecnológicos con impacto directo en la vida de las personas.

Entre más de un centenar de iniciativas postuladas en el país, la Fiscalía guanajuatense obtuvo una mención especial en la categoría Identidad y Justicia por su proyecto “Rostros que no se olvidan”, una herramienta que une la innovación con el compromiso institucional de proteger la dignidad humana.

El desarrollo tecnológico utiliza inteligencia artificial y procesamiento biométrico para generar imágenes actualizadas de personas desaparecidas, mostrando cómo podrían verse hoy con hasta 95% de precisión en la progresión de edad. Estas imágenes son revisadas por especialistas forenses para mantener los rasgos únicos de cada persona y agilizar el trabajo de búsqueda, que antes podía tomar días y ahora se realiza en minutos.

Esta innovación brinda una nueva herramienta a los familiares de las personas desaparecidas en la entidad.
Progresión eficiente. El desarrollo permite visualizar cómo luciría con el paso de los años las personas desaparecidas.

La FGEG explicó que, además del sistema de reconstrucción facial, el proyecto incluye la trazabilidad de personas fallecidas, un proceso que permite visualizar cada etapa desde la localización del cuerpo hasta su identificación y entrega digna a los familiares. Este seguimiento se realiza mediante un código QR generado por el Ministerio Público al registrar el hecho, garantizando transparencia y control en las investigaciones.

Desde la Fiscalía, integramos ciencia y tecnología para fortalecer la investigación y abrir nuevas líneas en la búsqueda de la verdad

—  Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG)

Asimismo, se creó la Unidad de Búsqueda, integrada por agentes de investigación criminal con formación en derechos humanos, atención psicoemocional y primeros auxilios, dedicados exclusivamente a localizar a familiares de personas fallecidas identificadas pero no reclamadas. Toda la información se concentra en un enlace único dentro del sitio web de la Fiscalía, facilitando el acceso ciudadano.

Para la institución, apuntan en sus redes sociales, la tecnología es una aliada para hacer más eficiente el trabajo y llegar más lejos en la búsqueda de la verdad. “Rostros que no se olvidan” demuestra que la innovación puede ser un puente entre la justicia y las familias que esperan respuestas.

Tags

Lo Último