Guanajuato

Fiscalía de Guanajuato vincula resultados a la innovación tecnológica y la justicia con rostro humano

En materia de atención ciudadana, la institución reportó un 70% de satisfacción en la Ventanilla Única de León, implementada hace tres meses y considerada modelo para otras regiones del estado

Aunque el reto aún la percepción de seguridad.
Fiscalía anuncia avances. En el mes de octubre más de mil personas vinculadas a ilícitos fueron judicializados.

De acuerdo con la La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) se iniciaron 14 mil 887 carpetas de investigación y se determinaron 39 mil 384. Además, se judicializaron mil 555 casos, con mil una personas vinculadas a proceso penal —64 por homicidio doloso— y se obtuvieron 279 sentencias condenatorias, 250 de ellas mediante procedimiento abreviado.

Lo anterior, como balance de octubre de 2025 de la FGEG con un discurso que combina eficiencia, justicia con perspectiva de género e innovación tecnológica, en un contexto estatal aún marcado por los altos índices de violencia.

La Fiscalía destacó un incremento en la recuperación de recursos mediante acuerdos reparatorios: 25.7 millones de pesos en mil 925 convenios. También se ejecutaron 482 órdenes de aprehensión y 318 cateos, cifras que reflejan una alta actividad procesal.

Entre los resultados más visibles se encuentra el reconocimiento nacional al proyecto “Rostros que no se olvidan”, una herramienta de inteligencia artificial que actualiza imágenes de personas desaparecidas, fortaleciendo las búsquedas y dando esperanza a las familias.

En materia de atención ciudadana, la institución reportó un 70% de satisfacción en la Ventanilla Única de León, implementada hace tres meses y considerada modelo para otras regiones del estado.

El balance subraya avances en condenas por feminicidio con penas de hasta medio siglo de prisión y recalca que cada investigación se desarrolló con perspectiva de género.

in embargo, el desafío para la FGEG sigue siendo convertir estos números en una percepción real de justicia y seguridad. En un estado que continúa encabezando los índices nacionales de homicidios, los resultados institucionales deberán medirse no solo en cifras, sino en confianza ciudadana.

Lo Último