Guanajuato

Respaldan Ayuntamientos el proyecto Acueducto Solís: garantizará agua para el campo y las ciudades

Autoridades de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato manifestaron su respaldo al proyecto hídrico tras reuniones con el Gobierno del Estado y la CONAGUA, donde se aclararon dudas y se garantizó que el campo será prioridad

Algunos de los involucrados dicen desconocer por menores del proyecto.
Dudas entre los campesinos. Los campesinos que se favorecen distrito de riego 011 manifestaron inconformidad al no haber sido consultados.

Presidentas y presidentes municipales de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato expresaron su aceptación al proyecto del Acueducto Solís, una obra que busca optimizar el uso del agua en la región y garantizar su distribución tanto para el campo como para los centros urbanos.

El encuentro, encabezado por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, se realizó en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la participación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado, a cargo de José Lara Lona.

Durante las reuniones, el titular local de CONAGUA, Ángel Ernesto Ortega Mata, explicó que el agua utilizada en el proyecto provendrá de los ahorros generados por la tecnificación del Distrito de Riego, sin afectar las asignaciones existentes de la Presa Solís. “No se puede sacar más agua de la presa de la que ya está autorizada. Los beneficios llegarán por el uso más eficiente del recurso”, subrayó.

Las autoridades municipales coincidieron en que la obra representa un proyecto de “ganar-ganar”, al mejorar el abastecimiento y fortalecer la tecnificación agrícola. “El campo será el principal beneficiado”, afirmó el alcalde de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, mientras que la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, destacó que “no hay nada de qué preocuparse, el agua no afectará a los productores”.

Por su parte, la presidenta municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, señaló que el proyecto “garantiza agua para el campo y las ciudades del futuro”, y su homóloga de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez, subrayó que “la tecnificación permitirá recibir agua de mejor calidad y asegurar el desarrollo urbano”.

El Gobierno del Estado y CONAGUA acordaron mantener las mesas de trabajo con los municipios para dar seguimiento técnico al proyecto y mantener informada a la ciudadanía sobre los avances de esta obra hídrica estratégica para Guanajuato.

Lo Último