Guanajuato

León viaja al futuro: convierte su basura en energía y marca liderazgo ambiental en América Latina

Mientras el DeLorean de ‘Volver al Futuro’ necesitaba basura para viajar en el tiempo, León usa sus desechos para iluminar el 40% de la ciudad y ahorrar 20 millones de pesos al año

León es punta de lanza en esta forma de convertir basura en energía.
De basura a luz. Las luminarias de León funcionan con basura como en las películas de ciencia ficción de la década de los noventa.

En la película Volver al Futuro II, el doctor Emmett Brown echaba cáscaras de plátano y latas vacías al DeLorean para alimentar su máquina del tiempo. Casi 40 años después, León convirtió esa idea en realidad: hoy transforma sus residuos en energía eléctrica y espacios públicos, y se posiciona como la ciudad más limpia e innovadora de América Latina.

El Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) ha recolectado más de un millón de toneladas de residuos en tres años, pero el mayor salto es tecnológico: la ciudad genera energía con biogás, lo que permite iluminar el 40% del alumbrado público municipal y ahorrar más de 20 millones de pesos anuales.

La presidenta municipal Alejandra Gutiérrez afirmó que el modelo León 450: Gestión de Residuos y Sostenibilidad demuestra que las políticas ambientales pueden “cambiar el presente con visión de futuro”.

Además, León transformó un basurero en el primer Parque Metropolitano nacido de un tiradero, con más de 24 hectáreas recuperadas, canchas, pistas y áreas verdes que hoy disfrutan 200 mil personas.

El próximo 26 de noviembre, la ciudad será sede del Seminario Internacional “León 450”, con especialistas latinoamericanos que analizarán su modelo de economía circular y generación limpia.

Con premios internacionales como el Escoba Platino 2024 y el Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos 2025, León no solo recicla: reinventa la manera de mirar el futuro desde la basura.

Lo Último