Guanajuato

Congreso entrevista a aspirantes a presidir la atención a víctimas en Guanajuato

El Congreso votará el dictamen el martes 18 de noviembre, en una sesión que requerirá mayoría calificada

La entrevista consideró 72 cuestionamientos.
Tres perfiles. Los tres candidatos han mostrado experiencia y solvencia en sus antiguos encargos.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado entrevistó este martes a Lucía Berenice Acosta Gómez, Efraín Alcalá Chávez y Francisco Javier Juárez León, aspirantes a presidir la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), un organismo clave en la política de derechos humanos y reparación del daño en Guanajuato.

Durante la sesión, las y los legisladores realizaron 72 preguntas que abordaron temas de transparencia, profesionalización, acceso a fondos de reparación, atención diferenciada y mecanismos para evitar la revictimización.

Lucía Berenice Acosta Gómez: experiencia en procuración de justicia y atención a víctimas

Lucía Berenice Acosta Gómez es Fiscal Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y por Particulares en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, donde labora desde 2006. Con formación en Ciencias Jurídico Penales y Justicia Constitucional, fue Coordinadora de Atención a Víctimas y Ofendidos del Delito antes de asumir su actual cargo.

Durante su entrevista, propuso fortalecer la transparencia mediante tableros de control en tiempo real, crear un padrón público de prestadores de servicios y ampliar la participación de colectivos y familias en los procesos de reparación integral.Subrayó la necesidad de tolerancia cero a la corrupción, rediseñar los planes de atención diferenciados y promover una reparación colectiva basada en justicia, dignidad y memoria.

Efraín Alcalá Chávez: modernización tecnológica y acompañamiento cercano

Efraín Alcalá Chávez, titular de la Unidad de Vinculación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), propuso modernizar los procesos de atención a través de una plataforma digital que facilite el registro y acceso a fondos de reparación.Planteó además un sistema de semaforización de solicitudes, mesas de trabajo trimestrales con colectivos, y capacitación constante para personal y usuarios.Su propuesta se centra en reducir las quejas contra el organismo, garantizar acompañamiento jurídico desde el primer momento y fortalecer la transparencia en el uso de recursos.

Francisco Javier Juárez León: atención local y respaldo ciudadano

El tercero en comparecer, Francisco Javier Juárez León, cuenta con el respaldo de algunos grupos de madres buscadoras y propuso crear comisiones municipales de atención a víctimas y una plataforma estatal unificada para agilizar la respuesta.Se comprometió a fortalecer la figura del asesor jurídico especializado en género, dar continuidad a proyectos impulsados por las familias y mantener una escucha directa hacia las víctimas.Informó que actualmente se trabaja en dos memoriales: uno en Salvatierra y otro en Celaya, en reconocimiento a las víctimas de violencia y desaparición.

Próximos pasos

El diputado Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Gobernación, informó que el proceso continuará el martes 18 de noviembre a las 9:00 horas, cuando las y los legisladores dictaminarán si las personas cumplen con los requisitos.El resultado será enviado al Pleno del Congreso, donde la designación del nuevo titular de la CEAIV requerirá mayoría calificada.

En la sesión participaron las diputadas María Isabel Ortiz Mantilla, Susana Bermúdez Cano, Rocío Cervantes Barba y María Eugenia García Oliveros, así como los diputados Romero Hicks y Sergio Alejandro Contreras Guerrero. También asistieron Ana María Esquivel Arrona y David Martínez Mendizábal.

Lo Último