Guanajuato

Advierten deterioro crítico en las momias de Guanajuato y podrían desaparecer

Especialistas del INAH presentan hallazgos de su investigación y alertan que el maltrato histórico compromete la conservación y la dignidad de los 117 cuerpos

La momias de Guanajuato presentan peligro de daños irreversibles.
Momias en peligro. El icono de la ciudad, las momias, están en mal estado y necesitan intervención para preservarlos de mejor manera ética y técnicamente.

En la conferencia “Ni monstruos ni objetos. Historias de vida de las momias de Guanajuato”, realizada hoy en la Alhóndiga de Granaditas como cierre del 55 aniversario del Centro INAH Guanajuato, tres especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia presentaron algunos hallazgos tras cuatro años de investigación sobre los 117 cuerpos momificados.

María del Carmen Lerma Gómez, antropóloga física; David Lara Barajas, antropólogo físico; y Leslie Julieta Cabriada Martínez, restauradora, advirtieron que el deterioro acumulado amenaza la permanencia de este patrimonio y obliga a replantear su manejo ético.

Durante la presentación, explicaron que los cuerpos muestran daños visibles y progresivos que no sólo derivan de su antigüedad, sino de décadas de manipulación directa, traslados, intervenciones museográficas inadecuadas y condiciones de exhibición que no cumplen con los estándares internacionales de conservación.

Describieron desprendimientos de piel, pérdidas dentales, erosiones por fricción, manchas producidas por goteos o aspersiones utilizadas en antiguas limpiezas, además de traumatismos y patologías que apenas comienzan a registrarse de manera sistemática.

Subrayaron que, si no se actualizan los protocolos de conservación preventiva, algunos cuerpos podrían perderse en los próximos años. Enfatizaron también que el problema no es únicamente técnico: se trata de un dilema ético que interpela la forma en que las instituciones, museos y autoridades municipales han tratado estos restos humanos, muchas veces reducidos a atractivo turístico sin considerar su dignidad ni su historia.

El proyecto, iniciado en 2021, permitió reconstruir la trayectoria institucional del acervo, revisar archivos estatales, municipales y eclesiásticos, y documentar decisiones administrativas que influyeron en su deterioro. Con esta información, las y los investigadores elaborarán recomendaciones para replantear las prácticas de manejo y exhibición, y para diseñar nuevas políticas públicas de conservación.

La conferencia marcó un punto de inflexión al hacer pública la gravedad del daño y al situar en el centro del debate la urgencia de definir cómo deben preservarse, protegerse y narrarse las momias de Guanajuato sin vulnerar la integridad de los cuerpos ni su valor histórico.

Lo Último