Guanajuato

Apoyan a más de mil 400 emprendedores en León con equipamiento y formación

Desde 2023, el Ayuntamiento de León ha fortalecido el apoyo al sector emprendedor con una inversión inicial de 2 millones 500 mil pesos

Apoyo a familias emprendedoras.
Equipamiento y capacitación. El municipio de León ha aumentado los recursos económicos para impulsar a los emprendedores locales.

La economía cotidiana generada por pequeños emprendedores de León —la que ocurre en mercados, tianguis y comercio en la calle— recibió un nuevo impulso este año. En 2025 destinó el Ayuntamiento de León más de 5.6 millones de pesos para equipar negocios y ofrecer capacitación especializada, con el objetivo de fortalecer proyectos que sostienen la actividad en barrios y colonias.

Desde 2023, el gobierno local ha incrementado la inversión destinada a emprendedores y comerciantes de la ciudad. El apoyo comenzó con 2.5 millones de pesos y, para 2024 y 2025, alcanzó 5 millones 605 mil 600 pesos, recursos que permitieron dotar de equipamiento a mil 472 personas dedicadas al autoempleo y al comercio popular.

“Los admiro realmente”

Miriam, una joven emprendedora de 21 años, comenzó vendiendo artículos personales y hoy ha consolidado un negocio de pósters, frazadas y productos de anime.

Un emprendimiento no es fácil; hay subidas y bajadas, pero sí se puede. Con poquito se logran cosas grandes.

Para ella, vitrinas, maniquíes o mesas no son simples herramientas: son la posibilidad de mejorar su exhibición y aumentar ingresos.

Otro ejemplo es María Guadalupe Cortéz, quien vende ropa de dama y también obtuvo maniquíes y rejillas que necesitaba para mostrar mejor su mercancía.

“Así puedo tener mejor el negocio para atraer más gente”, comentó.

Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León destacó la admiración que tiene por los pequeños emprendedores.

De verdad admiro que aun en las peores adversidades, nunca se dan por vencidos y siempre buscan salir adelante (...) cuenten con nosotros no daremos un paso atrás

Apoyos con rostro de mujer

De los 150 equipamientos entregados en esta etapa, 110 fueron para mujeres y 40 para hombres, muchos de ellos locatarios de mercados como Espíritu Santo, Flores Magón, Ex Estacionamiento Comonfort, así como miembros de colectivos y comerciantes de la vía pública.

Solo esta entrega representó una inversión de 1.9 millones de pesos, y están programadas dos más antes de concluir el año.

Equipar no basta: también se capacita

El programa no se limita a la entrega de herramientas. A través de la Secretaría de Reactivación Económica, el Municipio ofrece más de 70 cursos certificados para mejorar la administración, contabilidad, servicio al cliente y estrategias de crecimiento.

La formación busca que emprendedores y comerciantes no solo sostengan sus negocios, sino que cuenten con herramientas para hacerlos crecer.

Economías que sostienen a León

El comercio en mercados y tianguis forma parte del entramado económico diario de la ciudad: es empleo, identidad, abastecimiento y circuito comunitario. Los apoyos entregados se enfocan en quienes mantienen activo este sector en distintas colonias, desde el tianguis más pequeño hasta los mercados tradicionales.

Con estos esfuerzos, la administración municipal busca reforzar la economía local desde uno de sus puntos más sensibles: el trabajo independiente que se desarrolla a pie de calle.

Más información

Los cursos pueden consultarse en:https://chambamodulocapacitacion.leon.gob.mx/lms/

       

Tags

     

Lo Último