Guanajuato

Impulsan vocaciones científicas en León con el programa Jóvenes por la Ciencia del CIO

El Centro de Investigaciones en Óptica reunió a 26 estudiantes en el programa Jóvenes por la Ciencia, realizado en el Museo Ilumina Ana María Cetto para fomentar talentos científicos en León

El cio impulsa el talento científico regional.
Vocaciones. El Centro de Investigaciones en Óptica busca impulsar los talentos científicos en ciernes.

El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) llevó a cabo la segunda edición del programa Jóvenes por la Ciencia, una iniciativa que busca identificar, acompañar y fortalecer las vocaciones científicas de estudiantes de nivel básico y medio en León. El encuentro tuvo lugar en el Museo Ilumina Ana María Cetto, un espacio poco conocido por el público, pero concebido para acercar la ciencia y la óptica a nuevas generaciones.

Michael López García, responsable de la Jefatura de Apropiación de la Ciencia del CIO, explicó que el proyecto surgió en colaboración con escuelas aliadas que, desde hace años, visitan el museo y el planetario del centro. “Nos dimos a la tarea de identificar talentos y generar un programa que permitiera impulsar sus vocaciones científicas de manera más puntual”, comentó.

En esta edición participaron 26 estudiantes, seleccionados por sus escuelas, y 10 de ellos ingresaron por convocatoria pública abierta, lo que generó más de 40 solicitudes. Debido a la capacidad del espacio, el CIO realizó un proceso de selección para asignar los lugares disponibles.

El CIO fomenta el encuentro con la ciencia.
Enseñanza viva. A través de la enseñanza experiencial los jóvenes potencias sus conocimientos.

Cada estudiante trabajó durante una semana en un proyecto científico alineado a sus propios intereses. “No fue al azar; se les evaluó para asignarles proyectos acordes a lo que les apasiona”, señaló López García en entrevista con Publimetro. Las actividades abarcaron temas como inteligencia artificial, generación de luminarias químicas, experimentos para comprender fenómenos de reflexión, refracción y luz, así como prácticas básicas de laboratorio.

Al cierre de la semana, las y los participantes presentaron sus resultados mediante videos de tres a cinco minutos, formato que buscó fomentar no solo el aprendizaje científico, sino también la comunicación de la ciencia.

El CIO destacó que este programa continuará fortaleciendo un semillero de talentos que, desde la ciudad de León, encuentran en la ciencia un camino posible y atractivo para su futuro profesional.

       

Tags

     

Lo Último