La nueva Central de Autobuses de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, fue inaugurada este martes con una inversión de 125 millones de pesos, aportada por empresas del transporte de pasajeros y acompañada por gestiones de los tres niveles de gobierno.
La obra sustituye a la antigua terminal ubicada en el Centro Histórico, que por años registró saturación y problemas de capacidad.
El proyecto fue encabezado por Grupo Flecha Amarilla, IAMSA, Ómnibus de México, Grupo Toluca y Estrella Blanca, cuyos representantes participaron en el evento.
“Esta terminal es un centro de conexión y desarrollo, diseñada para brindar seguridad, comodidad y eficiencia a los miles de pasajeros que viajarán diariamente”, explicó Daniel Rodríguez, presidente del Consejo de administración de Flecha Amarilla y de la terminal.

Detalló que la obra se construyó sobre 10 mil 700 metros cuadrados, con un edificio asentado en 3 mil 350 metros cuadrados, salas de espera para más de 200 personas, taquillas digitales, áreas comerciales y accesibilidad universal. Además cuenta con 16 andenes foráneos, 10 espacios suburbanos, un patio de maniobras de 4 mil 930 metros cuadrados, pensión, áreas de lavado y 24 dormitorios para conductores.
Rodríguez recordó que en Guanajuato operan 19 terminales formales, que generan “alrededor de mil cuatrocientos empleos directos y dos mil quinientos indirectos”, y subrayó que el nuevo complejo fortalece esta red estatal.
Durante su intervención, el alcalde Adrián Hernández Alejandri destacó que la reubicación de la terminal fue un proyecto que se intentó concretar durante varias administraciones.
“<b>Era un pendiente necio. Se resistía, se movía, se escapaba, parecía que tenía piernas propias y no quería salir del Centro Histórico</b>”.
— Adrián Hernandez Alejandri Alcalde de Dolores Hidalgo
Recordó que él mismo buscó avanzar en el tema desde 2012, durante su primera administración, al igual que expresidentes municipales, incluido su padre: “Mi papá, don Jesús Hernández ( alcalde de 1997-2000), fue de los primeros en decir: ‘esto ya no está funcionando, la ciudad necesita respirar’”.
Hernández Alejandri también agradeció a las líneas que participarán en la operación del complejo: “Muchas gracias a los ejecutivos de todas las líneas que hoy están aquí apostándole a Dolores Hidalgo: Flecha Amarilla, Primera Plus, Funebús, ETN, Ómnibus de México, Coordinados, Pegaso, Futura, Omex VIP y todo el transporte local”. Reconoció que la obra recibió críticas, pero añadió: “Lo importante es que Dolores ya no podía quedarse detenido; tenía que avanzar, tenía que evolucionar, tenía que atreverse”.
La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo subrayó el valor simbólico del proyecto para la comunidad y la movilidad regional. “Es increíble pensar en cuántas historias se han escrito en esta terminal, cuántas personas han pasado por aquí con diferentes motivos, diferentes destinos y diferentes historias. Y ahora, con esta nueva terminal, se abre un nuevo capítulo que promete ser emocionante y lleno de vida”, expresó.
Con la puesta en marcha de la nueva central, autoridades y empresarios aseguraron que Dolores Hidalgo mejora su conectividad regional y abre oportunidades para el desarrollo económico, turístico y laboral del noreste de Guanajuato.
Al detalle
Inversión y financiamiento
- 125 millones de pesos: inversión total del proyecto.
Empresas participantes (socias del proyecto)
- Grupo Flecha Amarilla
- Grupo IAMSA
- Grupo Ómnibus de México
- Grupo Toluca
- Grupo Estrella Blanca
Superficie, construcción e infraestructura
- 10,700 m²: superficie total del proyecto.
- 3,350 m²: huella (superficie) del edificio construido.
- 4,930 m²: patio y espacio de maniobras.
Capacidades y equipamiento
- 200+ personas: capacidad de las salas de espera.
- 16 andenes: para autobuses foráneos y de largo recorrido.
- 10 espacios adicionales: para suburbanos y alimentadores.
- 24 dormitorios: para conductores.
Otras características mencionadas
- Áreas de atención al usuario.
- Taquillas digitales.
- Zonas comerciales.
- Baños públicos.
- Oficinas administrativas.
- Accesibilidad total para personas con discapacidad.
- Pensión para autobuses.
- Áreas de lavado.
- Zonas de paquetería.

