La mañana de este martes, dos mapaches sorprendieron a una familia de la colonia Balcones del Campestre al aparecer en la segunda planta de su domicilio. Tras recibir el reporte al 9-1-1, elementos de Protección Civil de León acudieron al lugar y realizaron la captura de ambos ejemplares sin causarles daño. Los animales fueron trasladados al Zoológico de León, donde quedaron bajo supervisión veterinaria para su valoración.
Una especie habitual en Guanajuato
Los mapaches (Procyon lotor), forman parte de la fauna silvestre de Guanajuato. Su presencia es común en ecosistemas variados del estado, desde valles hasta zonas boscosas de pino y encino. Estos ambientes les ofrecen alimento, refugio y rutas naturales, aunque la expansión urbana ha provocado que, cada vez con más frecuencia, crucen límites invisibles entre su territorio y la “civilización” humana.
Por qué se desorientan
Biólogos explican que el crecimiento de las ciudades reduce y fragmenta el hábitat natural, lo que obliga a los mapaches a desplazarse más lejos para buscar comida o agua. La presencia de basura, jardines y techos accesibles funciona como un “imán alimenticio”, favoreciendo que se acerquen a zonas habitadas. La desorientación ocurre cuando estos animales se ven atrapados en espacios sin salida o ingresan accidentalmente a viviendas.
Rescate, atención y conservación
Protección Civil atiende cada año reportes de mapaches en riesgo. Los ejemplares rescatados reciben atención médica por parte de especialistas. Cuando presentan lesiones, son intervenidos quirúrgicamente y pasan por un periodo de rehabilitación.
Las Áreas Naturales Protegidas como la Sierra de Lobos, sitio que favorece su conservación y equilibrio poblacional, podrían ser espacios óptimos para su reintegración a la naturaleza. En la región también habita el cacomixtle norteño (Bassariscus astutus), otro prociónido emblemático que comparte territorio y necesidades ecológicas similares.

