Guanajuato

Sorprende Santa Fe Klan al anunciar sobriedad y un nuevo disco, “el primero en sus cinco sentidos”

El rapero guanajuatense revela que dejó el alcohol y la marihuana y que su próximo álbum, Jurao, marca el inicio de una etapa más enfocada en su salud y en su papel como referente para la juventud del barrio

Quiere ser un ejemplo para el gran fandom de menores de edad que lo siguen.
Sobriedad. El rapero guanajuatense anuncia que por vez primera graba un disco sin consumir sustancias prohibidas o alcohol.

El rapero mexicano Ángel Jair Quezada Jasso, conocido como Santa Fe Klan, sorprendió este fin de semana al compartir que suma más de tres meses sin consumir alcohol ni marihuana.

El artista aseguró que por primera vez está trabajando un disco “en sus cinco sentidos” y que esta decisión responde tanto a motivos de salud como al deseo de enviar un mensaje responsable a quienes siguen su música.

“Quiero ser un buen ejemplo para los morrillos del barrio. Si no me cuido yo, ¿quién me va a cuidar?”

—  Santa Fe Klan en entrevista para Al Rojo Vivo.

El anuncio forma parte del proceso creativo de su próximo álbum, Jurao´ , un proyecto que el rapero considera un punto de quiebre en su trayectoria. La noticia ha generado conversación entre su base de fans y dentro de la escena urbana, donde Santa Fe Klan se ha consolidado como una figura con alcance internacional.

Nacido el 29 de noviembre de 1999 en la ciudad de Guanajuato, Santa Fe Klan creció en la colonia Santa Fe —de donde tomó su nombre artístico— y comenzó a grabar música desde los 13 años. Su carrera dio un giro cuando fue descubierto por el productor Alan “Alzada” Ledesma, quien lo llevó a Guadalajara para integrarse al sello independiente Alzada Récords, clave en el impulso del rap mexicano contemporáneo.

Desde entonces, Santa Fe Klan ha desarrollado un estilo propio que combina rap, cumbia y regional mexicano, una mezcla que lo ha colocado como una de las voces más reconocidas del país. La revista Rolling Stone lo incluyó en 2023 en el puesto número 31 de su lista de los “50 grandes raperos en la historia del rap en español”, un reconocimiento que lo posiciona entre los nombres más influyentes del género.

Su crecimiento también se ha visto reflejado en colaboraciones con figuras de alto perfil: en 2021 lanzó “Grandes Ligas” junto a Snoop Dogg y Lupillo Rivera, un tema que amplió su presencia en Estados Unidos. Ese mismo año, su colaboración “Cuidando el territorio” con Calibre 50 y Beto Sierra alcanzó millones de reproducciones a pocos días de su lanzamiento.

Durante la pandemia, Santa Fe Klan adquirió un acordeón colombiano y reencontró su gusto por la cumbia, un género que escuchó desde su infancia entre sonideros y reuniones familiares. Ese impulso derivó en el álbum Santa Cumbia, producido por Toy Selectah y Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido, grabado en solo una semana y celebrado por su versatilidad.

Además, ha explorado fusiones con artistas como Steve Aoki, con quien experimentó mezclas de rap y cumbia, y su trabajo ha sido reconocido por la Sociedad de Autores y Compositores de México, que en 2021 le otorgó el Premio a la Canción Independiente.

El anuncio de su sobriedad llega en un momento de fuerte exposición pública: Santa Fe Klan acumula millones de oyentes mensuales en plataformas de streaming, gira por festivales internacionales y mantiene una base de seguidores que lo identifica no solo como músico, sino como un referente de identidad barrial.

Con Jurado, el rapero asegura que inicia una etapa más consciente, en la que busca equilibrar su vida personal con su impacto artístico. “Este es el primero que grabo en mis cinco sentidos”, remató en la entrevista sonriendo y de manera orgánica como se ha presentado el músico de mayor alcance de Guanajuato.

Lo Último