Guanajuato

Impulsan digitalización y 120 mil mdp para renovar al sector textil y calzado

La Secretaría de Economía y BBVA México lanzan un plan nacional con financiamiento preferencial, educación y bancarización para modernizar a las Mipymes del sector, clave en ciudades como León

Impulso incluyendo a más a formas de financiamiento reguladas.
Inclusión. La SE asegura que el acuerdo es muestra del compromiso con el desarrollo económico inclusivo el país del Gobierno Federal.

La Secretaría de Economía y BBVA México anunciaron el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, una estrategia nacional que busca modernizar a una de las industrias más representativas del país, especialmente en ciudades como León, Guanajuato, donde el calzado es una actividad emblemática. El programa se sostiene en tres ejes —digitalización, financiamiento y capacitación— y contempla una bolsa de hasta 120 mil millones de pesos en garantías con NAFIN para facilitar créditos con tasas preferenciales y sin comisiones de apertura.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que la mayoría de las empresas del sector son muy pequeñas y enfrentan dificultades para acceder al sistema financiero. Por lo anterior, destacó la importancia de celebrar la alianza con BBVA y Nacional Financiera, al subrayar que:

(...) que esta colaboración público-privada permitirá que más negocios compitan en mejores condiciones.

Desde BBVA México, su vicepresidente y director general, Eduardo Osuna Osuna, señaló que el textil y el calzado “son un motor social y económico”, pues más del 85% de las unidades productivas son Mipymes y generan más de 1.2 millones de empleos. Enfatizó que la falta de bancarización, la competencia internacional y la escasa digitalización han frenado su crecimiento, por lo que el convenio representa “una entrada de lleno a la solución de los rezagos estructurales”.

El plan incorpora la estrategia Banca de Barrio, que permite la apertura de cuentas sin costo, TPVs sin renta y transferencias sin comisión para negocios de zonas productivas. Esta digitalización inicial ayuda a construir historial financiero que habilite el acceso a créditos.


Además, se promoverán esquemas como factoring y confirming, para que las empresas conviertan pedidos en liquidez inmediata y mantengan su producción sin frenar por falta de flujo.

La educación financiera será otro componente central. Con aliados como el IPADE, se impartirán cursos técnicos, financieros y empresariales —presenciales y en línea— orientados a profesionalizar a las Mipymes y ayudarlas a escalar.

Al evento asistieron representantes de cámaras industriales y autoridades estatales, quienes coincidieron en que este plan puede traducirse en una mayor competitividad para regiones clave como León, donde la industria del calzado es identidad, economía y futuro.

       

Tags

     

Lo Último