Guanajuato

Guanajuato anuncia apoyos para paisanos que regresan en diciembre y trámite de testamento a bajo costo

La gobernadora Libia Dennise García en su podcast semanal presentó un plan de retorno asistido con atención en Estados Unidos, frontera y comunidades de origen

Guanajuato es uno de los estados que más depende de las remesas en el país.
Bienvenidos. Texas y California son los estados en donde más migrantes guanajuatenses construyen sus sueños.

Guanajuato prepara su temporada de retorno migrante con una serie de apoyos legales, de traslado y de reintegración para quienes regresan desde Estados Unidos durante las fiestas decembrinas. Entre ellos, el estado anunció que diciembre será el Mes del Testamento para Migrantes, con el propósito de que las personas guanajuatenses que viven fuera del país puedan tramitarlo a bajo costo durante su visita al estado.

“<b>Aquí en Guanajuato se les quiere, se les respeta y se les admira. Esta siempre será su casa</b>

—  Libia García Muñoz Ledo

La medida forma parte de un plan de retorno asistido que incluye orientación jurídica en Estados Unidos, acompañamiento en frontera y apoyo para reconstruir la vida en Guanajuato. Aunque está vinculado al programa denominado MigranteQuiero, no se limita al trámite de retorno, sino que integra tres etapas de asistencia:

  1. Atención en Estados Unidos, a través de oficinas de enlace en Los Ángeles, Chicago, Atlanta y San Antonio, donde se ofrece asesoría legal en casos de deportación y comunicación con familiares en México.
  2. Acompañamiento en frontera, con coordinación para traslados terrestres hacia las comunidades de origen.
  3. Apoyo en Guanajuato, con gestión de documentos de identidad, acceso a empleo, servicios de salud, apoyos a familias e incorporación educativa.

Con corte al 19 de noviembre, el estado ha brindado mil 142 atenciones a personas migrantes, incluidas 268 en oficinas de enlace en EE.UU. y 874 en Guanajuato, entre ellas 82 niñas, niños y adolescentes que fueron reincorporados a escuelas públicas.

Uno de los casos expuestos fue el de Juan Bernardo Candanoza, originario de Comonfort, quien fue detenido en Eagle Pass, Texas, y regresó de forma inesperada al estado. Tras su retorno, recibió apoyo para emprender un negocio de venta de comida.

El anuncio también incluyó la preparación de la Caravana Migrante 2025, que partirá desde Nuevo Laredo y podría movilizar hasta 4 mil 500 vehículos, de los cuales entre 450 y 500 llegarán a Guanajuato. Se informó que el Operativo Héroes Paisanos instalará módulos de información en aeropuertos, centrales camioneras, carreteras y presidencias municipales.

       

Tags

     

Lo Último