Guanajuato

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 “para la gente”; Congreso promete análisis “con sentido social”

La gobernadora presentó las iniciativas de ingresos y egresos para 2026; pide que el análisis vaya “más allá de los números” y el Congreso anticipa revisión con visión social

El Congreso tendrá dos semana para deliberar.
De la gente. La gobernadora aseguró que el Paquete Fiscal 2026 va más allá de las cifras y está pensado en el desarrollo pleno de los guanajuatenses.

“El Paquete Fiscal que hoy presento es un mensaje claro de hacia dónde queremos llevar a Guanajuato… este no es solo el presupuesto del gobierno, es, sobre todo, el presupuesto de la gente”, afirmó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al entregar este martes el Paquete Fiscal 2026 ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura.Terán calificó el paquete como un instrumento que define “el rumbo financiero, social y humano del próximo año”, y subrayó que un presupuesto no es solo una cifra.

Por su parte el presidente del Congreso, Roberto Carlos Terán Ramos, destacó que es la segunda ocasión consecutiva en que la titular del Ejecutivo acude personalmente a presentar el documento y calificó el paquete como un instrumento que define “el rumbo financiero, social y humano del próximo año”, y subrayó que un presupuesto no es solo una cifra:

<b>Es la expresión de nuestras prioridades… garantizar que cada recurso se use para mejorar la vida de los guanajuatenses</b>,

—  Roberto Carlos Terán

El legislador afirmó que la propuesta está alineada al Plan Guanajuato 2050 y a una agenda de largo plazo basada en crecimiento económico, seguridad, educación, salud e infraestructura, además de impulso a sectores productivos como el campo. Aseguró que el análisis será riguroso:

“Cada decisión impacta el día a día de la ciudadanía.”


En el desglose de los proyectos, Libia informó que el paquete incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y dos decretos para financiamiento por 4 mil millones de pesos cada uno: uno para infraestructura pública en municipios y otro para el proyecto del Acueducto Solís, además de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, al Código Fiscal, la Ley de Hacienda y la Ley de Bebidas Alcohólicas.

La gobernadora resaltó el reconocimiento crediticio del estado y afirmó que el ejercicio fue diseñado desde un enfoque centrado en la población:

<b>Detrás de cada número hay personas. Este paquete fiscal representa el compromiso de mejorar su calidad de vida.</b>

—  Libia García Muñoz Ledo

Asimismo, adelantó que 92% del gasto operativo se destinará a educación, salud y seguridad, pilares del paquete 2026.

El documento queda ahora en manos del Congreso, que deberá discutirlo y votarlo en las próximas semanas.

Algunas cifras

  • Aumento cercano al 80% en el sector económico.
  • Duplicación de recursos para el campo.
  • Mayor inversión en turismo, cultura e identidad estatal.
  • Refuerzo al Fondo Estatal de Cultura.

El paquete también incrementa apoyos para grupos vulnerables y refuerza programas para mujeres:

  • 70% de créditos “Tú Puedes Guanajuato” son para mujeres.
  • La Tarjeta Rosa y Aliadas se fortalecen.
  • Tocando Corazones recibirá 0.2% del impuesto sobre nómina.
  • Fondo Estatal para Víctimas crecerá 25%.

Lo Último