En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se enlazó a la conferencia matutina presidencial para refrendar el respaldo del estado al programa federal “Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres”, que busca una acción coordinada para erradicar la violencia de género.
Guanajuato es cuna de libertad, y desde aquí nos sumamos a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras.
Durante su intervención, la gobernadora aseguró que el estado “está haciendo lo que le toca” y destacó que presentó al Congreso tres iniciativas que buscan cerrar espacios de impunidad en violencia de género.
La primera plantea un Registro Público de Agresores Sexuales que concentre información sobre personas sentenciadas y funcione como herramienta preventiva, especialmente en delitos contra niñas, adolescentes y mujeres. La segunda iniciativa propone que la violencia familiar no admita beneficios judiciales, evitando suspensiones o reducciones que disminuyan la responsabilidad penal del agresor. La tercera establece que el acoso sexual sea considerado falta administrativa grave dentro de la función pública, lo que endurece las sanciones contra servidores públicos que incurran en esta conducta-
Lo que se firmó por las mujeres
Estas son las Acciones del Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres que refrendó el estado de Guanajuato.
- Promover campañas culturales y educativas en las 32 entidades del país, para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, fomentando la igualdad y el respeto para abonar al cambio cultural.
- Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”.
- Garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada, en coordinación con las fiscalías y los tribunales del poder judicial locales.Se pone a disposición de las víctimas el número 079, opción 1, para seguimiento.
- Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas, para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado.
- Homologar todos los derechos para las mujeres en todas las entidades del país, incluyendo violencia digital, violencia vicaria, violencia con ácido, entre otras.
- Crear un sistema de monitoreo seguro en los espacios públicos con mayores índices de violencia hacia las mujeres.
- Realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.
- Capacitar y certificar a las y los servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género.
- Instalar una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de Mujeres, el poder judicial y las fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos de atención e investigación de las violencias, agilizando la procuración de justicia y el acceso de las mujeres a ella.
- Acompañar con acciones puntuales la atención integral a víctimas indirectas de feminicidio (familias, hijas e hijos).
Es tiempo de mujeres, y haremos juntas que sea también un tiempo de libertades y de erradicación de violencia para todas
— Libia Muñoz Ledo /Gobernadora de Guanajuato

