El Paquete Fiscal 2026 entregado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al Congreso del Estado contempla una financiación específica por 4 mil millones de pesos para la construcción del Acueducto Solís–León, obra considerada estratégica para garantizar el suministro de agua de la ciudad más poblada del estado. El endeudamiento forma parte de una solicitud total de 8 mil millones de pesos destinada a proyectos prioritarios de infraestructura.
La inversión prevista para el Acueducto Solís–León representa 2.8% del presupuesto estatal estimado para 2026, un cálculo basado en los 4 mil millones de pesos solicitados exclusivamente para el proyecto dentro de un presupuesto global cercano a 140 mil millones de pesos. En términos de financiamiento público, el acueducto absorbería la mitad del endeudamiento total que el gobierno propone contratar (8 mil millones de pesos), lo que confirma su carácter prioritario dentro de la agenda hídrica y lo coloca como la obra con mayor peso financiero del próximo ejercicio, por encima de otros proyectos de infraestructura.
La iniciativa busca reducir la presión sobre los acuíferos que abastecen a León y ofrecer un suministro sostenible a largo plazo en una región donde el estrés hídrico es crítico. La obra pretende traer agua desde la Presa Solís, conectando con la red de distribución metropolitana. De aprobarse el financiamiento, la ejecución quedaría programada dentro del ejercicio 2026 y su seguimiento dependería de los gobiernos estatal y municipal.
El proyecto, sin embargo, ha generado inconformidad en zonas agrícolas de riego, donde parte del sector productivo advierte que la transferencia de agua podría impactar su disponibilidad y elevar la tensión por el control del recurso. Organizaciones agrícolas señalan que no se deben comprometer volúmenes que históricamente han sostenido la producción del Bajío, mientras autoridades estatales aseguran que la obra no restará agua de uso agrícola, sino que optimizará el manejo disponible.
El Paquete Fiscal —que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto General de Egresos 2026— se encuentra ahora bajo análisis del Poder Legislativo. Las comisiones deberán evaluar la autorización de la deuda, su destino y el cronograma de ejecución.
La discusión legislativa dará forma al proyecto hídrico más relevante para el estado en la última década, al cruzar los ejes de seguridad hídrica, desarrollo urbano y preservación de sistemas agrícolas en conflicto por el agua.

