El investigador mexicano Enrique Castro-Camus, del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), fue elegido como Fellow 2026 de Optica, antes Optical Society of America, una de las organizaciones científicas más importantes del mundo en óptica y fotónica. Este reconocimiento solo se otorga al 10% de los miembros con mayor impacto internacional, lo que convierte a Castro-Camus en parte de una élite global que lidera el avance de la ciencia de la luz.
La Junta Directiva de Optica seleccionó a 121 personas de 23 países, tras un proceso altamente competitivo basado en aportes a investigación, desarrollo tecnológico, educación y servicio a la comunidad científica. La nominación del mexicano destaca por sus aplicaciones innovadoras de la radiación terahertz (THz) en tres campos poco explorados con la misma tecnología: diagnóstico médico no invasivo, biología vegetal y conservación del patrimonio cultural.
Castro-Camus impulsa técnicas ópticas capaces de detectar enfermedades sin radiación peligrosa, estudiar estrés hídrico en cultivos sin dañarlos y analizar obras de arte y piezas arqueológicas sin tocarlas. Sus aportes colocan a México en una posición estratégica dentro de la fotónica aplicada a la salud, la agricultura y la preservación científica de objetos históricos.
Este reconocimiento crece el peso internacional del CIO, centro público de alta especialización con sede en León que forma investigadores, desarrolla instrumentación óptica y colabora con instituciones dentro y fuera del país. El premio también beneficia a México al incrementar su visibilidad científica, atraer talento, favorecer convenios globales y reforzar la participación nacional en proyectos estratégicos de tecnologías ópticas.
La clase 2026 de Fellows será reconocida en congresos internacionales de Optica durante el próximo año, con sede itinerante en eventos especializados de fotónica avanzada.

